Feeds:
Entradas
Comentarios

Floración del Retamón de Cumbre, en el entorno del Roque de Los Muchachos (Isla de La Palma). Foto: Óscar García, Mayo 2023

Saludos fraternos: Os presentamos el Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma para este mes de Junio de 2023. El mismo presenta algunas novedades importantes para lo que es habitual en nuestras programaciones, puesto en los primeros dos viernes del mes tendremos invitados especiales. El viernes día 2, por ejemplo, disertará en nuestra sede Paco Quevedo, importante investigador español y escritor, con un tema singular: «Cara a Cara con el Misterio, desde la Perspectiva de un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Y el viernes día 9, será el turno de Carlos Castilla, profesor de economía de la Universidad de La Laguna, quien presentará su libro titulado «Dimensión 5″. Y en esta ocasión el lugar de la conferencia no será la sede social del Grupo Espírita de La Palma», sino el salón de actos del Museo Arqueológico Benahoarita, en una hora que tampoco es la habitual en nuestras actividades, pues el acto comenzará las 17:30 de la tarde.

El resto del Programa se completará con las siguientes conferencias: el viernes día 16 será nuestro compañero Esteban Pérez el que hablará de «Autodependencia, clave para ser uno mismo»; el viernes día 23 será la oportunidad de nuestro Presidente, Óscar García, cuya disertación tratará el tema de «La Intención»; finalmente, el viernes día 30 el compañero Mauro Barreto ofrecerá su charla «Preparando el Cambio» (2ª parte)

El Programa está a vuestra disposición en la página Actividades Públicas (pestañas superiores), desde donde lo podréis consultar y/o descargar, e igualmente podréis hacer lo mismo clicando AQUÍ.

Salvo la excepción de la conferencia del viernes día 9, como explicamos líneas atrás, todas las conferencias tendrán por escenario nuestra sede social, ubicada en:

Av. Carlos Francisco Lorenzo Navarro 69

Edificio Vizconde 1º D – 38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – Prv. de S/C de Tenerife

Islas Canarias (ESPAÑA)

Puente de Los Tilos (San Andrés y Sauces, La Palma) uno de los más grandes de Europa en su estilo.

Un gran saludo amigos/as. Seguimos con nuestras actividades y entramos en el mes de mayo, quinto del año, un mes lleno de resonancias míticas, consagrado en diversas mitologías a la diosa Μaía (Maya), diosa que aparece en el panteón griego, romano e hindú.

En la mitología griega, Maya o Maia (en griego Μαία significa «pequeña madre») es la mayor de las Pléyades, las siete hijas de Atlas y Pléyone. Según el himno homérico, Maya engendró a Hermes con Zeus en la cueva del Monte Cileno

Para los romanos Maia o Maya era la diosa de la primavera, y como tal recibió su nombre en su honor el mes de mayo. Para nosotros el mes de mayo es el mes de las flores

Y para los hindúes Maya es la diosa madre o principio creador, por un lado, y para otros una diosa de la apariencia y la ilusión que es más bien un concepto abstracto o abstracción de carácter metafísico.

Queremos compartir con todos vosotros/as nuestro Programa de Actividades Públicas para este mes, el cual es un muestrario de parte de nuestro trabajo de estudio e investigación, que ofrecemos a cuantas personas lo deseen en forma de charlas, proyecciones y diálogos cada viernes a partir de las 19:30 horas (hora local), salvo indicación contraria..

Como siempre el Programa está a vuestra disposición en la pagina Actividades Públicas (pestañas superiores), desde donde lo podréis consultar y/o descargar. Igualmente podréis hacer lo mismo clicando AQUÍ.

Nos podréis encontrar en nuestra sede social ubicada en:

Av. Carlos Francisco Lorenzo Navarro 69

Edificio Vizconde 1º D – 38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – Prv. de S/C de Tenerife

Islas Canarias (ESPAÑA)

Caldera de Taburiente, Isla de La Palma – Vista parcial

Apreciados amigos/as: queremos compartir con todos el Programa de Actividades Públicas que hemos elaborado para el presente mes de abril. Un poco más reducido que de costumbre por motivo de existir algunos días de fiesta, a pesar de lo cual no tenemos duda de que las actividades previstas presentan un indudable interés.

Podéis consultar o descargar el Programa del mes de abril yendo a las pestañas superiores (Actividades Públicas), o también clicando AQUÍ

Quedáis invitados todos quienes estén en disposición de compartir con nosotros. Les recordamos que todas las charlas y proyecciones se desarrollarán en nuestra sede social:

GRUPO ESPÍRITA DE LA PALMA

Av. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – CANARIAS

Encimba (Pericallis Papyracea), una de las flores más características de la primavera palmera, sobre todo de zonas lluviosas y umbrías.

Apreciados amigos: tenemos ya el Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma para el mes de Marzo 2023, el cual ponemos a vuestra disposición para consulta o descarga.

En el mismo podréis encontrar temas diversos que ponemos a vuestra consideración. Ellos son una muestra de nuestro trabajo de investigación, meditación y profundización en relación con el autoconocimiento, la espiritualidad y la autoindagación de nuestra realidad más profunda, teniendo siempre como referencia el paradigma espiritista.

Quedáis invitados a participar en estas actividades si estáis en disposición de poder hacerlo, pues todas estas charlas, conferencias, presentaciones, coloquios y proyecciones se organizan para compartir con cualquier interesado. Podéis consultar o descargar el Programa yendo a la sección Actividades Públicas en las pestañas superiores, o también clicando AQUÍ.

Os recordamos que estas actividades son abiertas, de acceso libre y gratuítas. Si queréis venir, las mismas se desarrollarán cada viernes a partir de las 19:30 horas en nuestra sede social, ubicada en:

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS

Fotografía de Lola Hernández (GELP), domingo 29 de enero de 2023 (Garafía, noroeste de La Palma)

Saludos fraternos: a punto de comenzar el mes de febrero, compartimos con todos vosotros el Programa de Actividades Públicas que hemos conformado para este mes mes. Esperamos que las conferencias y proyecciones despierten el interés de cuantos deseen visitarnos, con esa finalidad lo hemos preparado. El programa reepresenta una parte del trabajo que venimos realizando en el Grupo Espírita de La Palma.

Para consultar o descargar el Programa, puedes acceder a la página Actividades Públicas desde las pestañas superiores. También puedes hacerlo clicando AQUÍ.

Todas estas actividades son abiertas y gratuitas, comenzando a las 19:30 horas cada viernes. Cualquier persona que quiera asitir está invitada. Os recordamos que las mismas se desarrollarán en nuestra sede social, ubicada en:

Avda, Carlos Fco. Lorenzo Navarro

Edificio Vizconde, nº 69 – 1º D

38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – CANARIAS

GIGANTES DE LUZ EN CARNE VIVA

**********

¡Mirad esa tribu de gigantes de luz enjaulados

en carne viva, que deambulan fuera de los mapas oficiales,

disfrazados de simples bípedos, con apariencias banales!

Sus dedos delectan en el aire todos los aromas exhalados,

sus manos van tomando notas de todas las visiones…

Ved cómo que se mueven acompasando sus pasos

a los ritmos telúricos de canciones ancestrales

grabadas en las revueltas del camino espiralado.

Ellos recogen los retales de cada traje que has vestido,

los  pares de zapatos que desgastaste por las veredas,

de la vida, las ramas secas de las ilusiones frustradas,

los detallados diseños de los planes inacabados…

Amasan las cenizas de los holocaustos que ofreciste

en los templos a los dioses queridos y odiados,

en figuras adorados, al final ídolos de barro sin cocer

destruidos por las primeras lluvias del amanecer.

Mira como arrastran las ristras de modas, sombras pasajeras,

las cadenas de cascos, capirotes, bonetes y coronas,

los abrigos, las mochilas, bastones y lanzas afiladas

mientras aventan la hojarasca de los días incendiados.

Mira como migran dragones, bestias y  cándidos monstruos,

elfos, gnomos, hadas y magos en fantasías soñadas

guiados en vuelo por una estirpe de ángeles con sombrero.

Los cuentos están dejando de contarse frente al fuego,

los mitos, las historias y las profecías desaparecerán

del recuento en las vigilias de las medias noches…

Se irán también los pañales, los pañuelos y los puñales,

los blasones, estandartes y banderas ensangrentadas,

las perfectas razones y sus efímeras alegrías,

las sementeras secas de las verdades provisorias,

las batallas habidas y las epidemias de la muerte,

los corazones rotos, las coronas de flores blancas

depositadas sobre millones de tumbas anónimas…

Nada quedará de las buenas notas, de los modales almidonados,

de las altas cunas adoseladas,  de las famas temporales,

de las muecas macarras, de los gritos estridentes,

de las victorias y sus hermanas las derrotas, de las marchas,

los himnos, las patrias, los viajes, las metas y sus caminos,

de las paredes que aíslan, de las fortalezas donde te escondías,

de las fronteras que parcelan la tierra, los privilegios y sus destinos,

de los deberes y derechos, las exaltaciones y las rabietas,

de las inocentes culpas con inocencia asumidas…

Y de pronto encontrarás de frente una muralla de fuego

purificador que anuncia el ocaso del mundo conocido,

 y todas tus preguntas en un instante acabarán

abrumadas ante la obviedad de las respuestas,

pues todos los disfraces caerán fundidos

en el crisol de un diminuto corazón de rojo vacío,

multiplicado en el infinito, cual espejos frente a espejos.

**********

Óscar M. García Rodríguez,

La Palma, 30 de diciembre de 2022

Apreciados amigos, saludos fraternales. Un nuevo año comienza bien cargado de renovados proyectos y propósitos, pero con las mismas ganas y determinación para contribuir al despertar espiritual, primero de cada uno de nosotros y de inmediato al de todos a través de un compartir consciente y responsable. En esta línea, queremos reiterar nuestros mejores deseos para el 2023 a todos los que leen y siguen este blog.

Y no hay mejor modo de empezar el año que dando seguimiento a nuestro trabajo divulgativo que, como saben, es sólo una parte del que hacemos en el Grupo Espírita de La Palma. Es así que les presentamos el Programa de Actividades Públicas que hemos elaborado para Enero de 2023, un poco más reducido de lo habitual en razón de las fechas festivas tradicionales de este periodo. No obstante contemplamos en él temas que entendemos son de gran interés para nuestro desenvolvimiento espiritual. Deseamos que así sea apreciado por quienes tengan la oportunidad de compartir con nosotros estas actividades.

Para consultar y/o descargar el Programa de este mes de Enero 2023, accede a la página «Actividades Públicas» (pestañas superiores), o también puedes hacerlo clicando AQUÍ.

Todas estas actividades son de asistencia libre y gratuita, y se desarrollarán en nuestra sede social, cuya dirección insertamos abajo:

Av. Carlos Fco. Lorenzo Navarro

Edificio Vizconde, nº 69 – 1º D

38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – CANARIAS

LAS VOCES DEL SILENCIO (LXXIX)

Por: Óscar M. García Rodríguez

En los momentos en que somos capaces de acallar los «ruidos» que día a día nos saturan, llega el SILENCIO. Desde ahí la VOZ INTERIOR encuentra la posibilidad de manifestarse. Entonces las comprensiones instantáneas, las impresiones directas, las imágenes luminosas – es decir, la intuición espiritual – asoman, aportando la energía de la CERTIDUMBRE.

Un gran saludo fraterno para todos/as: Después de un año que se nos ha pasado volando, nos acercamos a las últimas semanas de este 2022, pero sin desmayar en nuestro trabajo divulgativo. Es así como para este mes de diciembre os proponemos un nuevo Programa de Actividades Públicas que deseamos despierten vuestro interés. Es nuestra manera de compartir con todos nuestros estudios grupales en el marco y bajo la óptica de la filosofía espírita, pero con mentalidad abierta.

Como siempre, el último viernes del mes de diciembre está reservado para ya nuestro clásico encuentro fraterno lúdico-festivo, a modo de colofón de todas las actividades del año, compartiendo fraternalmente unas horas y dando paso a todo un conjunto de muestras de la creatividad, arte y sana diversión, compartiendo al mismo tiempo una maravillosa merienda-cena.

Si quieres consultar y/o descargar el Programa, puedes hacerlo accediendo a la página «Actividades Pública» (mira en las pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Todas las actividades del presente Programa son de asistencia libre y gratuita, y tendrán como escenario nuestra sede social, ubicada en:

Av. Carlos Fco. Lorenzo Navarro

Edificio Vizconde, nº 69 – 1º D

38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – CANARIAS

Walt Whitman, 1819 – 1892

************************

Yo soy un punto culminante de las cosas cumplidas,

Y soy el receptáculo de las cosas que vendrán.

Mis pies tocan el ápice de los ápices de las escalas;

Sobre cada peldaño hay brazadas de siglos, brazadas todavía

más grandes entre peldaño y peldaño;

Todo cuanto está abajo lo he recorrido dolorosamente y, sin

embargo, yo subo, yo subo.

Cuesta después de cuesta, los fantasmas ante mí se inclinan;

Lejos, hacia abajo, diviso la enorme Nada originaria, y sé

que yo mismo allá estaba;

Yo aguardaba, invisible, sin cesar, dormía envuelto por la

letárgica niebla,

Y esperaba mi momento, el fétido carbono no me ocasionaba

daño alguno.

Largo tiempo permanecí enclaustrado, oprimido, mucho,

mucho tiempo.

Inmensa fue para mí la elaboración,

Fieles desbordando amistad, los brazos que me anudaron.

Los ciclos transportaron mi cuna, remando remando, como

alegres bateleros

Para hacerme lugar, las estrellas permanecieron apartadas

en sus órbitas;

Irradiando su influjo para velar sobre lo que debía contenerme.

Antes de que yo naciera de mi madre, generaciones y generaciones

me guiaron:

Mi embrión jamás fue entorpecido, nada pudo anularlo.

Para él la nebulosa se convirtió en un orbe,

Los amplios y pesados estratos geológicos se acondicionaron

para que él reposara,

Abundantes vegetales le acordaron subsistencia,

Monstruosos saurios lo transportaron en sus fauces para depositarlo

luego con solicitud.

Todas las fuerzas fueron asiduamente utilizadas para completarme

y deleitarme;

Ahora, en este punto, permanezco erguido con mi alma robusta.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Yo sé que poseo lo mejor del tiempo y del espacio, y que

jamás he sido medido y que jamás lo seré.

Realizo un viaje perpetuo, (¡vamos, escúchame!)

Mis señas son un gabán para la lluvia, buen calzado, y un

bastón tallado en el bosque;

Ninguno de mis camaradas se ha acomodado en mi silla;

Porque yo no tengo ni silla, ni templo, ni filosofía;

No conduzco a nadie a la mesa para comer, ni a la biblioteca,

ni a la banca;

Pero a cada hombre y a cada mujer de entre vosotros yo

los conduzco hasta una cima;

Mi mano izquierda rodeándoles el talle,

Mi mano derecha mostrándoles los paisajes y el camino real.

Ni yo ni otro ninguno puede recorrer este camino en tu

lugar;

Tú, sólo tú, debes recorrerlo

No es largo, está a tu alcance;

Quizá, sin percatarte, te hallas en él desde que naciste;

Quizá está en todas partes, en el mar y en la tierra.

Carga tu hato, hijo mío, yo me endosaré el mío, y apresuremos

nuestra partida,

En el camino encontraremos ciudades maravillosas y pueblos

libres.

Si estás fatigado dame los dos fardos, y apoya la palma de

tu mano sobre mi cadera,

Y llegado el momento, tú me rendirás el mismo servicio;

Porque una vez en marcha no nos detendremos más.

Hoy, antes del alba, trepé hasta la colina, y contemplé el

cielo lleno de estrellas,

Y le he dicho a mi espíritu: “Cuando dispongamos de esos

orbes, y disfrutemos del placer y del conocimiento de

todas las cosas que en ellos existen, ¿reposaremos y

seremos felices?”;

Y mi espíritu ha respondido: “No. Sólo alcanzaremos esa

cúspide para transponerla y continuar más allá”.

Tú también me interrogas y yo te escucho;

Te digo que no puedo responderte, que debes encontrar la

respuesta tú mismo.

Siéntate un instante, hijo querido;

Aquí tenemos bizcochos para comer y leche para beber;

Pero, desde el instante en que te duermas y te repongas entre

las suaves ropas, yo te daré un beso de despedida y

abriré la puerta para que luego te puedas marchar.

Durante largo tiempo has tenido sueños despreciables;

Ahora yo retiro la venda de tus ojos;

Debes habituarte a la claridad del día y de todos los instantes

de tu vida.

Durante largo tiempo has braceado tímidamente, teniendo

próxima una tabla, en el arroyo;

Ahora yo quiero que seas un nadador intrépido,

Que te zambullas en plena mar, te alejes, me hagas señas y,

riendo, avances contra la corriente.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Yo he dicho que el alma no es más que el cuerpo,

Y he dicho que el cuerpo no es más que el alma;

Y que nada, ni siquiera Dios, es más grande para cualquiera

que una partícula de sí mismo,

Y que cualquiera que marche un kilómetro sin simpatía,

avanza hacia sus funerales cubierto con su mortaja,

Y que tú o yo, sin un céntimo en el bolsillo, podemos adquirir

lo mejor que en la tierra existe,

Y que mirar con un solo ojo o mostrar una habichuela en

su vaina confunde la sabiduría de todos los tiempos,

Y que no existe trabajo o empleo que, siguiéndolo un hombre

joven, a la postre no lo convierta en un héroe,

Y que no hay objeto, por frágil que sea, que no sirva de

eje para la rueda del universo,

Y yo le digo a todo hombre y a toda mujer: que tu alma

se mantenga serena y tranquila ante un millón de universos.

Y yo le digo a la humanidad: no te muestres curiosa en

cuanto a Dios,

Yo, que tengo curiosidad por cada cosa, no manifiesto curiosidad

alguna en cuanto a Dios;

(No hay palabras suficientes para expresar hasta qué punto

estoy en paz con Dios y con la muerte.)

Yo escucho y contemplo a Dios en todo objeto, pero no lo

comprendo bajo ningún concepto,

Tampoco concibo que pueda existir algo más maravilloso

que yo mismo.

¿Por qué he de pretender que Dios es mejor que este día?

Algunas veces veo a Dios en cada una de las veinticuatro

horas del día, y también en cada instante;

En los rostros de los hombres y de las mujeres veo a Dios,

y en mi propio rostro cuando me contemplo ante el espejo;

Encuentro cartas de Dios abandonadas en las calles, y cada

una lleva la firma con el nombre de Dios,

Y yo las dejo donde están, porque sé que en cualquier lugar

donde yo vaya,

Con la misma puntualidad, otras cartas llegarán y llegarán.

Y en cuanto a ti, Muerte, tú, amargo beso de la inmortalidad,

es inútil que intentes alarmarme.

Al fondo, la luz…… Foto: Óscar García. Túneles de la Pista de las Mimbreras (Barlovento, La Palma)

Saludos cordiales. A las puertas de un nuevo mes, compartimos con todos nuestros amigos/as y visitantes el Programa de Actividades Públicas que hemos elaborado para Noviembre de 2022.

Un poco más reducido que de costumbre, puesto que no tenemos actividad el primer viernes del mes ya que en esas fecha una numerosa delegación del Grupo Espírita de La Palma estaremos participando en el X Congreso Andaluz de Cultura Espírita (Sevilla – 4, 5 y 6 de Noviembre 2022). No obstante lo hemos confeccionado con la intención de llevar a cuantos asistentes desean participar en las mismas, temas de interés relacionados siempre con nuestro proceso de autodescubrimiento interno, bajo la perspectiva del la filosofía espiritista.

Puedes consultar o descargar el Programa accediendo a la página «Actividades Pública» (ver pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Como siempre las actividades, todas de asistencia libre y gratuita, se desarrollarán todos los viernes – salvo indicación contraria – en nuestra sede social, sita en:

Av. Carlos Fco. Lorenzo Navarro

Edificio Vizconde, nº 69 – 1º D

38760 Los Llanos de Aridane

Isla de La Palma – CANARIAS

Estimados amigos/as: queremos comunicarles que en la primera semana de noviembre de 2002 NO HABRÁ ACTIVIDADES, ya sean privadas o públicas, en el Grupo Espírita de La Palma.

A partir de la segunda semana de noviembre retomaremos nuestro habitual ritmo de reuniones internas y exposiciones públicas.

Estén atentos al Programa de Noviembre que en breve subiremos a este blog.

Saludos muy cordiales

LA DIRECCIÓN

«Un corazón en el cielo». Foto realizada por Aseret este pasado sábado 1 de Octubre desde Salvatierra (Garafía, La Palma)

________________________________________________________________

Feliz Otoño amigos y amigas: Os presentamos nuestro Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma para el mes de Octubre de 2022.

Os proponemos una serie de temas variados, pero siempre relacionados con nuestro proceso de crecimiento interior, de evolución de la conciencia. Si quieres acompañarnos, te invitamos a compartir con nosotros todos los días viernes, desde las 19:30 horas.

Puedes consultar o descargar el Programa si accedes a la página Actividades Públicas (ver pestañas superiores), o también si clicas AQUÍ.

Todas las actividades programadas se desarrollarán en nuestra sede social:

Avda, Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma

CANARIAS (ESPAÑA)

EL AROMA DE LOS TESOROS – Poema

EL AROMA DE LOS TESOROS

******

Cuando nos capacitemos

para conectar con el Sentido,

subirá hasta nosotros

el aroma de los tesoros.

No habrá nada que se esconda

cuando desaparezca la vergüenza,

ya nadie podrá  sentir temor

bajo la mirada desnuda de la inocencia.

Y veremos más allá de lo aparente;

y podremos leer en todos los idiomas;

y los jeroglíficos revelarán

sus misterios entre glifos enredados;

y todo nos será dado sin merecimientos.

Huirán cuantas sombras haya

ante la luz de nuestros ojos atrevidos,

el día en que las opiniones y los juicios

sean para siempre pasto del olvido.

******

Óscar M. García Rodríguez

7 de septiembre de 2022

Playa de Bujarén (Garafía, Isla de La Palma)

Hola todos/as, amigos y amigas. Ya en la última parte del mes de agosto, disfrutando de las vacaciones, no obstante estamos preparados para reanudar nuestras actividades divulgativas, abiertas para todos los que nos quieran acompañar a partir de próximo mes de septiembre.

En este sentido, os informamos que tenemos preparado el Programa de Actividades Públicas para el inmediato mes por llegar, septiembre de 2022.

Como siempre, hemos querido diseñar un programa con variados temas, que esperamos despierten vuestro interés. Invitados quedan cuando estén en disposición de compartir con nosotros cada día viernes desde las 19:30 horas.

Pueden consultar o descargar el Programa si acceden a la página Actividades Públicas (ver pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Todas estas actividades tendrán por escenario nuestra sede social, ubicada en:

Avda, Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma

CANARIAS (ESPAÑA)

Agradecemos profundamente a la Asociación Espírita Internacional CEPA, el envío que nos ha hecho de una tarjeta de felicitación con motivo del 38º Aniversario del registro como Asociación formalizada y legalizada del Grupo Espírita de La Palma.

No obstante, hay que precisar que el Grupo Espírita de La Palma tiene una trayectoria bastante más dilatada en su actividad, si bien no formalizada, dado que en aquellos momentos la situación sociopolítica española no lo permitía, una trayectoria que se proyecta en el tiempo hasta rondar los 60 años.

Fue fundado el Grupo Espírita de La Palma bajo el impulso de varios compañeros que habían sido emigrantes en el país hermano de Venezuela, junto a otros que residían en la isla, pues los primeros conocieron allá el Espiritismo, iniciándose en estos estudios y asimilándose completamente con sus ideas emancipadoras de la conciencia. De tal forma que una vez regresados a la isla finalizada su etapa de emigrantes, buscaron por todos los medios contactar con otras personas con intereses similares, creándose el núcleo inicial de nuestro Grupo. Desde entonces las reuniones de estudio y experimentación no han cesado hasta la actualidad, salvo en un corto periodo que sirvió de reflexión y afianzamiento.

Hoy ya no queda encarnado ninguno de aquellos pioneros e iniciadores de nuestro Grupo, habiendo pasado todos al plano espiritual. Por eso quiero ahora recordar sus nombres: Severo, Segundo Francisco, Marcos, Ceferino, Rosa… Y también a otros compañeros y compañeras que si bien no estuvieron en aquella lejana primera etapa, se incorporaron después alzándose como puntales esenciales de nuestro Grupo, y que también han abandonado el plano físico, como son los casos de Romualdo y Amada... A todos un gran abrazo fraterno que espero llegue hasta allí donde ahora moráis como espíritus en libertad.

https://www.cepainternacional.org/site/es/

Francisco de Quevedo, 1580 – 1645

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.

Queridas amigas/os: a lo largo de todo este mes de agosto estaremos de vacaciones. Nos daremos un respiro para volver con más energía en septiembre. En consecuencia, no tendremos ninguna actividad pública ni interna durante los próximos 31 días, reanudando nuestras actividades divulgativas abiertas y otras a partir del viernes 2 de septiembre. Si para entonces tienen deseos de acompañarnos, oportunamente publicaremos con antelación nuestro programa de actividades para dicho mes.

Deseamos unas felices vacaciones para todos aquellos que en agosto tengan programado también su periodo de descanso anual y, en cualquier caso, para todos y todas, ¡que disfrutéis de un buen verano!

Si quieres puedes descargar el Programa Completo en PDF si CLICAS AQUÍ.

Lou Marinoff

Nietzsche escribió: «Un pueblo feliz no tiene historia.» Esto es tristemente cierto. Una parte de lo que convierte a un pueblo en «un pueblo» es su historia, que siempre conlleva una lucha por la supervivencia, tragedias y triunfos, agravios históricos y edades de oro. Este aforismo de Nietzsche también puede aplicarse a los individuos: una persona feliz no tiene historia. ¿Por qué? Porque vive el presente con la máxima plenitud posible. Por consiguiente, no hay motivo para el arrepentimiento, la recriminación, la venganza y todos los demás estados de ánimo que invitan a atormentarse. Y si tomamos la declaración de Nietzsche desde un punto de vista «invertido», de inmediato da en el clavo: un pueblo desdichado —igual que una persona desdichada— tiene demasiada historia. Éste es precisamente el origen de que tantos conflictos étnicos del mundo se enconen intermitentemente a lo largo de los siglos. Las partes en conflicto tienen demasiada historia. Ésta las hace desdichadas y las arrastra a nuevos conflictos, de modo que siguen acumulando más historia, más desdicha y más conflictos. Este círculo vicioso no tiene fin hasta que se rompe.

El remedio taoísta consiste en tener menos historia, no más. Líbrate de tu historia y serás feliz. Pero ¿no se trata acaso de una contradicción, al menos en la filosofía china? ¿No acabamos de ver, en el capítulo anterior, que el gobernante taoísta honra a sus antepasados, invitándolos a estar presentes en los rituales divinos? ¿Cómo podemos honrar a nuestros antepasados y no obstante olvidar nuestra historia? Podemos hacerlo volviendo al Bloque Intacto 1. Podemos rendir homenaje a quienes han abandonado este mundo sin recitar la lista de todos nuestros agravios.

Además, ¿no es ésta la esencia de la psicoterapia? Las personas acuden al psicoterapeuta porque no son felices. ¿Por qué no son felices? Porque tienen demasiada historia. ¿Qué hace la psicoterapia?

Busca una interpretación positiva de esa historia. Los niños a menudo están deformados por sus padres y, sin embargo, se supone que deben amar a sus padres. Esto provoca un terrible conflicto en el niño, conflicto que a menudo persiste en la edad adulta. Los psicoterapeutas procuran resolver ese conflicto,

por lo general reviviendo la desagradable historia de la deformación del niño. ¡Ardua tarea! No es de extrañar que cueste tanto tiempo y dinero.

Los taoístas vuelven al Bloque Intacto. Regresan a un estado informe. Así dejan de culpar a sus padres por haberlos deformado y pueden amarlos sin caer en contradicciones. Una persona feliz no tiene historia.

El Poder del Tao, Lou Marinoff

NOTAS

1.Los taoístas llaman «bloque intacto» a un estado de serenidad que ofrece infinitas posibilidades. Y este estado de serenidad no es otra cosa que la conexión con el Ser, con tu propio Ser.

Playa del Puerto de Tazacorte (Tazacorte, Isla de La Palma)

Hola amigos/as. Estamos ya en verano, periodo de fines de curso, de vacaciones o de planificación de las mismas, periodo de descanso y relajación alejados de rutinas y obligaciones de horarios laborales, para el que ahora los pueda disfrutar. Nosotros, no obstante, continuamos con nuestras actividades divulgativas, antes del mes de agosto, donde también nos tocará hacer un descanso.

Para este mes de julio hemos confeccionado un variado conjunto de exposiciones y proyecciones con distintas temáticas que deseamos sea del agrado e interés de los posibles asistentes que puedan acompañarnos. Estaremos siempre a vuestra disposición para contestar inquietudes, dudas y aportaros aquella información que esté en nuestras manos. Compartir es nuestra vocación.

Puedes ver si te apetece descargar el Programa si accedes a la página «Actividades Públicas» (ver pestañas superiores, o clicando AQUÍ. Te recordamos que todos los actos programados son de asistencia libre y gratuita y se desarrollarán en nuestra sede social, ubicada en:

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma (CANARIAS)

Tenemos el inmenso placer de anunciarles la inminente presentación de un nuevo libro titulado «Quiérete bien y Acertarás», subtitulado «Acciones para potenciar las relaciones positivas en tu vida», que contribuirá sin duda al autoconocimiento, autoestima y empoderamiento de cada lector o lectora que se acerque a sus páginas. Su autora es nuestra querida compañera en el Grupo Espírita de La Palma Dévora Viña Carrascoso, Coach de profesión.

Todos aquellos que lo quieran, pueden participar en el Acto de Presentación que se va a desarrollar en el Parque Antonio Gómez Felipe (Los Llanos de Aridane, La Palma) el viernes 17 de Junio, a las 20:00 horas de la tarde. Tenemos la seguridad de que vuestra presencia y atención se verá compensada con disfrute y aprendizaje.

¡ATENCIÓN!:

LA HORA DE INICIO DEL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO SE RETRASA MEDIA HORA POR SOLAPAMIENTO DE ACTIVIDADES, Y EN VEZ DE SER A LAS 20:00 H., SERÁ FINALMENTE A LAS 20:30 H.

El PRIMER ENCUENTRO ESPÍRITA EUROAMERICANO está organizado por CEPA–Asociación Espírita Internacional EUROPA, y se desarrollará en formato totalmente virtual los días 10, 11 y 12 de Junio bajo el lema: «ESPIRITISMO, una Propuesta de Vanguardia».

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

DÍA 10 DE JUNIO DE 2022

Enlace: https://youtu.be/jspj6ILlBOQ

◘ España 19h – Portugal y Canarias 18h – Argentina y Brasil 14h – Puerto Rico y Venezuela 13h – Guatemala 11h

Discurso de Bienvenida: Mercedes García de La Torre, vicepresidenta de CEPA-Europa

Discurso de Apertura: Jacira Jacinto da Silva, presidenta de CEPA

Pieza artística

◘ España 19:30h – Portugal y Canarias 18:30h – Argentina y Brasil 14:30h – Puerto Rico y Venezuela 13:30h – Guatemala 11:30h

Conferencia de Óscar García (España): Aportaciones para el Espiritismo del Siglo XXI

◘ España 20:15h – Portugal y Canarias 19:15h – Argentina y Brasil 15:15h – Puerto Rico y Venezuela 14:15h – Guatemala 12:15h

Conferencia de Célia Aldegalega (Portugal): Aprendiendo a ser feliz: Fuera de la empatía no hay progreso

◘ España 21h – Portugal y Canarias 20h – Argentina y Brasil 16h – Puerto Rico y Venezuela 15h – Guatemala 13h

Conferencia de Paula Rossi (Argentina): CORAZONADA, cambiar desde el sentimiento

DÍA 11 DE JUNIO DE 2022 – primera sesión

Enlace: https://youtu.be/QMEk8EPiYS4

◘ España 15h – Portugal y Canarias 14h – Argentina y Brasil 10h – Puerto Rico y Venezuela 9h – Guatemala 7h

Conferencia de João Gonçalves (Portugal): Espiritismo y pensamiento sistémico

◘ España 15:45h – Portugal y Canarias 14:45h – Argentina y Brasil 10:45h – Puerto Rico y Venezuela 9:45h – Guatemala 7:45h

Conferencia de Jacques Peccatte (Francia): Una paz a construir

◘ España 16:30h – Portugal y Canarias 15:30h – Argentina y Brasil 11:30h – Puerto Rico y Venezuela 10:30h – Guatemala 8:30h

Conferencia de Jon Aizpúrua (Venezuela): Porteiro y su visión dialéctica del Espiritismo

DÍA 11 DE JUNIO DE 2022 – segunda sesión

Enlace: https://youtu.be/9M-im8jAiiM

◘ España 19h – Portugal y Canarias 18h – Argentina y Brasil 14h – Puerto Rico y Venezuela 13h – Guatemala 11h

Conferencia de Daniel Torres (Guatemala): Vigencia del Espiritismo ante los Avances de la Ciencia

◘ España 19:45h – Portugal y Canarias 18:45h – Argentina y Brasil 14:45h – Puerto Rico y Venezuela 13:45h – Guatemala 11:45h

Conferencia de José Arroyo (Puerto Rico): Ser espiritista como estilo de vida

◘ España 20:30h – Portugal y Canarias 19:30h – Argentina y Brasil 15:30h – Puerto Rico y Venezuela 14:30h – Guatemala 12:30h

Conferencia de Nieves Granero (España): Espiritismo: conciencia y evolución

DÍA 12 DE JUNIO DE 2022

Enlace: https://youtu.be/IZfTFeWGK-o

◘ España 15h – Portugal y Canarias 14h – Argentina y Brasil 10h – Puerto Rico y Venezuela 9h – Guatemala 7h

Conferencia de Ademar Arthur Chioro dos Reis (Brasil): Aportaciones del espiritismo para el mundo pos-covid

◘ España 15:45h – Portugal y Canarias 14:45h – Argentina y Brasil 10:45h – Puerto Rico y Venezuela 9:45h – Guatemala 7:45h

Conferencia de Alcione Moreno (Brasil): El nacimiento en la visión espiritista

◘ España 16:30h – Portugal y Canarias 15:30h – Argentina y Brasil 11:30h – Puerto Rico y Venezuela 10:30h – Guatemala 8:30h

Conferencia de Dante López (Argentina): Humanismo en las empresas

◘ España 17:15h – Portugal y Canarias 16:15h – Argentina y Brasil 12:15h – Puerto Rico y Venezuela 11:15h – Guatemala 9:15h

Discurso de Clausura: Jacira Jacinto da Silva, presidenta de CEPA

Discurso de Despedida: Mercedes García de La Torre, vicepresidenta de CEPA-Europa

Conclusiones del Primer Encuentro Euroamericano: David Santamaria, coordinador

Pieza artística

*******

PUEDES DESCARGAR EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF CLICANDO AQUÍ

Casa con buganvilla en San Andrés (San Andrés y Sauces, Isla de La Palma)

Hola amigos/as: ya a las puertas del verano, les hacemos partícipes de la programación de actividades públicas del Grupo Espírita de La Palma previstas para este mes de junio de 2022. En esta ocasión les tenemos reservado una diversidad de actos que, esperamos, tengan la virtud de despertar vuestro interés. Con el ánimo de compartir es que preparamos con esmero estas actividades.

Como siempre, os invitamos a acudir a las conferencias y presentaciones, todas ellas de carácter abierto y gratuito, desarrollándose normalmente en nuestra sede social, salvo la presentación de libro programada para el viernes, día 17, como podrán ver en el programa.

La hora de comienzo normal de las actividades es las 19:30 horas de la tarde, salvo excepciones como también este caso, la presentación de libro del viernes 17, acto que comenzará a las 20:00 h en el Parque Gómez Felipe, de Los Llanos de Aridane.

Podéis descargar o consultar el Programa de Junio entrando en la página «Actividades Públicas» (pestañas superiores), o también clicando directamente AQUÍ.

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D – Los Llanos de Aridane –

Isla de La Palma – Prov. de S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS – ESPAÑA

Por: Óscar M. García Rodríguez

En los momentos en que somos capaces de acallar los «ruidos» que día a día nos saturan, llega el SILENCIO. Desde ahí la VOZ INTERIOR encuentra la posibilidad de manifestarse. Entonces las comprensiones instantáneas, las impresiones directas, las imágenes luminosas – es decir, la intuición espiritual – asoman, aportando la energía de la CERTIDUMBRE.

Nada que venga de fuera o nos estimule desde fuera tiene el suficiente poder para salvar de la inercia y del aburrimiento.

Sólo el interés verdadero por las cosas salva del aburrimiento. El interés verdadero por las cosas no se despierta por la estimulación externa.

Sólo el gozo de la iniciativa del amor desinteresado salva del tedio, porque sólo él es capaz de conducirnos por los caminos de la novedad y el verdadero calor del sentir.

Sólo el interés y el amor que sale de dentro y va hacia fuera, salva. Todo amor que surja como resultado de un estirón desde fuera; todo amor que nazca por algo que consiga llegar al corazón pero viniendo de fuera es incapaz de rescatarnos de la inercia, de la repetición, de la falta de novedad, de la rutina. El amor provocado desde fuera es poco poderoso porque, en realidad, no es amor; no se interesa por lo que dice amar sino por sí mismo. El amor sólo puede nacer desde dentro porque tiene que ser libre y no es libre si es encendido desde fuera. Si el amor se enciende desde fuera, lo que se enciende es la necesidad. La necesidad mira por sí misma y no es libre.

Rûmî afirma que el mundo que vemos y sentimos desde la necesidad es un mundo hibernal y congelado. ¿Por qué? Porque la necesidad, para poderse satisfacer, tiene que simplificar, congelar, repetir estereotipando la inmensa riqueza, movimiento y novedad de lo que hay. Quien sólo ve y siente el mundo desde su necesidad, lo ve siempre fijado, enmarcado, repetitivo porque su necesidad es enmarcada, fijada y repetitiva. La necesidad es enemiga de la novedad; se aterra frente a la novedad, la riqueza y la complejidad inabarcable de lo que hay; se desespera frente a un mundo sin fronteras, delimitaciones, puntos inamovibles de referencia.

Quien sólo vive la necesidad hace de la inmensidad de variedad, riqueza, movimiento y novedad una construcción pequeña, conocida, sin sorpresas. El mundo que construye la necesidad es tedioso y aburrido. Los hombres que sólo piensan y siente para la necesidad y desde la necesidad desprecian la inmensa riqueza de lo que hay y son injustos con la sagrada maravilla en que vivimos.

*********

De: El camino interior: Más allá de las formas religiosas, Marià Corbí

Laurisilva, un bosque de hadas en La Palma

Saludos fraternales a todos/as. Nuevo mes y una nueva programación de actividades públicas para compartir desde el Grupo Espírita de La Palma. Para este mes de mayo hemos elaborado un programa un poco más reducido que de costumbre, pero con la misma ilusión de siempre de poder ofrecer parte de nuestro trabajo a cualquier persona interesada en los asuntos espirituales y de conciencia.

En la confianza de que podamos suscitar vuestro interés, os invitamos a acudir a los actos programados. Será un verdadero placer para nosotros disfrutar de vuestra compañía y responder a cuantas cuestiones necesiten de aclaración.

Todas las actividades se realizarán en nuestra sede social cada día viernes, desde las 19:30 horas, siendo todas ellos de asistencia libre y gratuita.

Podéis descargar o consultar el Programa del mes de mayo accediendo a la página «Actividades Públicas» (ver pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D – Los Llanos de Aridane –

Isla de La Palma – Prov. de S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS – ESPAÑA

Por: Óscar M. García Rodríguez

En los momentos en que somos capaces de acallar los «ruidos» que día a día nos saturan, llega el SILENCIO. Desde ahí la VOZ INTERIOR encuentra la posibilidad de manifestarse. Entonces las comprensiones instantáneas, las impresiones directas, las imágenes luminosas – es decir, la intuición espiritual – asoman, aportando la energía de la CERTIDUMBRE.

Flora canaria: Bicácaro (Canarina Canariensis)

Hola a todos/as: Traemos aquí y ponemos a vuestra disposición el nuevo Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma correspondiente al mes de abril 2022.

Adentrándonos en la primavera, época en que la naturaleza se viste con sus mejores galas, les presentamos el Programa Eventos Públicos que hemos elaborado para este mes de abril de 2022, invitándoles a que acudan a los actos programados siempre que sus circunstancias se lo permitan. Será un placer para nosotros disfrutar de su compañía.

Les recordamos que todas las actividades se realizarán en nuestra sede social cada día viernes, desde las 19:30 horas. La asistencia es completamente abierta y gratuita.

Este Programa lo podéis consultar y/o descargar accediendo a la página «Actividades Públicas» (ver pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D – Los Llanos de Aridane –

Isla de La Palma – Prov. de S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS – ESPAÑA

El Movimiento de Cultura Espírita CIMA, prestigiosa institución espírita venezolana con la que el Grupo Espírita de La Palma tiene una enorme afinidad en su manera de entender el Espiritismo, ha dado a la luz pública el siguiente PRONUNCIAMIENTO con motivo de la dramática guerra en Ucrania, desencadenada por la cobarde invasión armada alentada por la clase dirigente de Rusia, particularmente por su dictador Vladímir Putin, Pronunciamiento con el que nos sentimos en plena sintonía en todos sus extremos.

MOVIMIENTO DE CULTURA ESPÍRITA CIMA

DIRECCIÓN NACIONAL

NUESTRA  FRATERNAL  SOLIDARIDAD  CON  UCRANIA

El Movimiento de Cultura Espírita CIMA, institución dedicada al estudio y divulgación de la Doctrina Espírita, conforme a las enseñanzas de Allan Kardec, fundador y codificador del Espiritismo, colocadas en una perspectiva laica, librepensadora, humanista y progresista, da a conocer a la comunidad espírita internacional y al mundo su posición ante la sangrienta invasión que sufre Ucrania, Estado europeo independiente y miembro de la Organización de las Naciones Unidas, por parte de los ejércitos de Rusia que siguen las órdenes del autócrata que gobierna en esta nación:

1 – Expresa su plena solidaridad con el pueblo y el gobierno ucranianos en su heroica decisión de ejercer la legítima defensa de su nación, de su soberanía, de su derecho a la autodeterminación y a vivir en una sociedad libre, democrática, justa, pacífica y fraterna.

2 – Condena y rechaza de la manera más categórica e inequívoca la invasión militar rusa, desencadenada por ambiciones autocráticas y respaldadas en la infinita superioridad bélica del agresor.

3 – Trasmite al pueblo ucraniano su sentimiento de pesar y de solidaridad ante el inmenso sufrimiento que le aflige por los miles de fallecidos y heridos, por el desamparo de sus familiares, por los refugiados que son acogidos en países vecinos, por el temor ante los bombardeos y lanzamientos de misiles que destruyen de manera incesante sus ciudades, y causan daños irreparables en las viviendas, escuelas, hospitales y demás edificaciones públicas y privadas, que han sido reducidas a escombros.

4 – Declara también su solidaridad con el pueblo ruso, que no tiene responsabilidad por las acciones enloquecidas de su gobierno, y también padece las consecuencias de la invasión a Ucrania. Solidaridad y admiración con los ciudadanos que con mucha valentía desafían en las avenidas de las capitales rusas a los cuerpos policiales para expresar su indignación ante los acontecimientos.

5 – Manifiesta su adhesión a la Resolución de la Organización de las Naciones Unidas del día 2 de marzo de 2022, adoptada por una abrumadora mayoría de las naciones del mundo, en la que se condena de manera contundente la agresión contra Ucrania y se exige el inmediato cese al fuego y la desocupación de las fuerzas invasoras del territorio ucraniano.

6 – Respalda las conversaciones que se realizan entre representantes rusos y ucranianos para intentar un acuerdo de paz y el cese de las operaciones bélicas.

7 – Exhorta a la intensificación de la ayuda material al pueblo ucraniano y a ofrecer asistencia inmediata y acogida a los centenares de miles de refugiados que huyen de la guerra, en especial a los niños, mujeres y ancianos.

8 – Llama a la paz y al cese inmediato de la guerra. Convoca a todas las personas de buena voluntad a manifestarse en favor de la paz y por un mundo mejor, de mayor humanismo y humanitarismo. Toda guerra es una desgracia, por las víctimas y los daños colaterales que provoca. Muestra la peor parte de los seres humanos y constituye la demostración palmaria del atraso moral en que todavía se encuentra sumergida nuestra humanidad. Solo en la paz y la convivencia entre pueblos y naciones, en la cooperación recíproca, en el respeto al derecho internacional, en la vigencia del sistema democrático de libertades, en la justicia social, en la equidad e igualdad entre los seres humanos, podrá alcanzarse un mundo de regeneración moral y social, tal cual lo expresaron Kardec y los Espíritus que le asesoraron en las obras fundacionales del Espiritismo.        

¡ ESTA GUERRA NO ES SOLO CONTRA UCRANIA SINO CONTRA LA CIVILIZACIÓN HUMANA ¡

¡ UCRANIA NO ESTÁ SOLA !

¡ UCRANIA SOMOS TODOS !

Dirección Nacional del Movimiento de Cultura Espírita CIMA

Jon Aizpúrua – Presidente

Ávaro Latorre – Vicepresidente

Junta Directiva – Seccional CIMA Caracas

Yolanda Clavijo – Directora

Vicente Ríos

Leida de Ochoa

Conchita Delgado

Víctor da Silva

Ingrid Obelmejías

Junta Directiva – Seccional CIMA Maracay

Teresa de Álvarez – Directora

Antulio Malavé

Asunción Morales

Caracas, 3 de marzo de 2022

Amendros en flor en Puntagorda (La Palma)

Saludos a tod@s: Ponemos a vuestra disposición el Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma para el mes de marzo de 2022. Todas las actividades programadas se realizan en nuestra sede social cada día viernes, a partir de las 19:30 horas. La asistencia es abierta y gratuita. Están invitados a asistir cuantas personas lo deseen y se encuentren en disposición de hacerlo

Podéis consultar y/o descargar el Programa de Actividades del mes de marzo de 2022 desde la página «Actividades Públicas» (pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D – Los Llanos de Aridane –

Isla de La Palma – Prov. de S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS – ESPAÑA

LAS VOCES DEL SILENCIO LXXVI

Por: Óscar M. García Rodríguez

En los momentos en que somos capaces de acallar los «ruidos» que día a día nos saturan, llega el SILENCIO. Desde ahí la VOZ INTERIOR encuentra la posibilidad de manifestarse. Entonces las comprensiones instantáneas, las impresiones directas, las imágenes luminosas – es decir, la intuición espiritual – asoman, aportando la energía de la CERTIDUMBRE.

Mariano Corbí

Estamos frente a una espiritualidad sin religión

(…) La nueva espiritualidad no pasa por las creencias, porque no puede pasar debido a las condiciones culturales.

Si no pasa por las religiones ni por las creencias, tampoco por las sacralidades.

Se trata, pues, de una espiritualidad laica.

Una espiritualidad laica que puede heredar todo el legado de sabiduría de las tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad. Esa es la enorme ventaja de su condición laica.

Podremos heredar ese inmenso legado, si somos capaces de dejar las creencias a un lado. Y es la cultura la que nos está exigiendo dejar las creencias a un lado.

Entiendo el término “creencias” en el sentido que hemos precisado: no como supuestos comunes acríticos, ni como postulados axiológicos o científicos, sino como interpretaciones y valoraciones de la realidad, como sistemas de actuación y organización, como modos de vida, revelados por los dioses o legados por los antepasados sagrados.

Tomadas en este sentido religioso, las creencias se presentan como exclusivas y como excluyentes.

Para heredar el gran legado de las tradiciones tendremos que aprender a leerlas como puros sistemas simbólicos que hablan de una determinada dimensión de la realidad que, propiamente, no puede expresarse con palabras.

Las tradiciones religiosas, leídas sin creencias, son narraciones, mitos, símbolos, instrucciones y advertencias para hacer el camino espiritual.

El camino espiritual, dicen los maestros del espíritu, es un camino de silenciamiento, que es una gran renuncia, que es, a la vez la liberación y el conocimiento. Ya explicaremos esto más tarde.

¿Qué entendemos por “espiritualidad” en la nueva situación cultural?

Primero hay que advertir lo inadecuado del término. Espiritualidad sugiere una antropología de cuerpo y espíritu que ya no es la nuestra. Además de ese supuesto, el término tiene fuertes connotaciones religiosas, y puede suscitar anticuerpos. Pero lo continuaremos usando porque no tenemos un término sustituto claro.

Para comprender a qué nos referimos con el término “espiritual”, recordaremos lo que ya dijimos sobre la doble experiencia de la realidad que caracteriza a nuestra especie.

Los humanos tenemos un doble acceso a lo real:

-un acceso en función de nuestras necesidades, que es un acceso relativo;

-otro acceso gratuito, que no está en función de nuestras necesidades; es un acceso a la realidad que está ahí, independiente del significado que pueda o no tener para nuestra sobrevivencia; ese es un acceso absoluto.

Espiritualidad es el cultivo de la dimensión absoluta de nuestro acceso a lo real.

Cuando hablamos de “absoluto” no nos estamos refiriendo a una entidad trascendente con respecto a este nuestro mundo. Eso es ya una interpretación, una representación.

Cuando hablamos de una dimensión absoluta de lo real, estamos hablando de esta realidad, no  de  otra; pero  en  el  aspecto  en  que  esa  realidad  esta  absoluta, separada, independiente de las relaciones que podamos establecer con ella para sobrevivir.

Esta doble noticia de lo real puede expresarse de otra manera:

-tenemos una experiencia dual de la realidad, la que genera nuestra necesidad (sujeto necesitado, frente a un medio en el que satisfacer sus necesidades)

-y tenemos una noticia no dual de la realidad “Eso absoluto de ahí” que es independiente de nuestras categorías duales de Sujetos y Objetos.

La espiritualidad es trasladar la residencia de mi mente, de mi sentir y actuar, desde la dualidad a la no dualidad;que equivale a decir, trasladar la residencia de la dimensión relativa a la absoluta de lo real.

Ese tránsito supone un proceso de refinamiento de la mente, del sentir, de la percepción y de la acción, para pasar de un conocer y sentir que es siempre de sujetos, objetos e individualidades, a un conocer y sentir donde ya no están vigentes esas categorías, donde ya no hay ni sujetos, ni objetos, ni individualidad, pero hay real noticia de “Eso real”, y real conmoción frente a ello.

La noticia que se tiene en esa segunda dimensión de nuestras facultades es absoluta, la conmoción es absoluta y la unión y amor que provoca es absoluto.

Esto tiene enormes consecuencias en la acción.

Conforme a lo que estamos diciendo, el camino espiritual es el tránsito de la egocentración, propia de todo viviente, a la desegocentración.

Eso significa, primero, que todo el conocer, el sentir y la acción de nuestra cotidianidad está en función de la egocentración, y es siempre, de una forma u otra, relativo a nuestros intereses. El tránsito de que hablamos consiste en que hay que llegar a que toda a capacidad de nuestras facultades y actuaciones se ejerza sin egocentración alguna; por tanto, ya no en función de nuestros intereses, sino al servicio de “todo eso de ahí”, personas y cosas, que son vistas como el Absoluto mismo.

El tránsito de la egocentración a la desegocentración en el uso de todas nuestras facultades equivale al tránsito de depredador inmisericorde a amante.Y un amante que no pone condiciones a su amor, porque sólo la egocentración, el ego, pone condiciones al amor.

Nuestro cuerpo necesitado es el fundamento del ego.

El ego es, precisamente, el uso de todas nuestras facultades de conocer, sentir, percibir y actuar, al servicio de la sobrevivencia de nuestra condición de vivientes, tanto en lo que se refiere a la sobrevivencia del individuo, como de la especie.

Esto es el ego en términos generales.

En particular el ego de cada persona es un pequeño paquete de deseos y temores, que se corresponden con los primerísimos éxitos y fracasos del nuevo viviente, en sus relaciones con sus padres, sus familiares próximos y primeros educadores.

Ese paquete de deseos y temores (todo deseo es simultáneamente temor) particular, se convierte en criterio y canon de comprensión, de sentir y de actuación para el futuro. Eso constituye la personalidad de cada cual, eso es su conciencia de individualidad.

La personalidad, la individualidad, el sentimiento de ego, no es pues algo glorioso, aunque absolutamente imprescindible para un viviente necesitado.

El ego, y su paquete de deseos y temores, es el motor de la vida, pero es también es una cárcel, porque es el que construye el que será el mundo en el que vivirá el individuo.

Y ese mundo está construido a partir de un paquete, reunido al azar, de deseos/temores. El mundo que construyen esos deseos/temores es un mundo de dolor, dice el Buda. Es un mundo en el que el deseo y el temor están inextricablemente unidos, donde las expectativas son inquietantes, donde el pasado de pequeños éxitos y fracasos mediatiza toda nuestra comprensión, valoración y actuación.

Es un mundo de inquietud y de angustia.

La espiritualidad es el camino de salida de esa cárcel del ego. Es pasar a ver y sentir las cosas, libre de deseos y temores, libre de recuerdos y expectativas que apresan y desfiguran.

Lo que las realidades le dicen al ego, es lo que el ego les impone que digan.

Con el silenciamiento del ego, las realidades puede expresarse ellas mismas, pueden darnos su mensaje propio, su canción.

Esa es la dimensión absoluta de la realidad; ese es el conocimiento desde el silenciamiento del ego.

El ego se mueve entre el amor y el odio, porque es un depredador frágil que tiene mucho que defender.

Desde el silencio del ego, ya no hay dualidad. Por tanto, no hay nadie que tenga que defender nada ni conseguir nada.

Desde el silencio del ego, no hay “yo” y “los otros”. Es la unidad. El amor es unidad y la unidad es amor.

Donde no hay “yo” y “los otros” sólo hay amor, y un amor sin condiciones, porque no hay nadie para ponerlas.

La necesidad es sumisión. Donde hay necesidad hay sumisión.

Donde se silencia la necesidad hay libertad. El camino espiritual es el camino a la libertad.

El camino espiritual es liberarse de la prisión que construye el sentimiento de ego y sus deseos, temores, recuerdos y expectativas

Es liberarse de la contraposición “yo” y “los otros, “yo” y “el mundo”. Es liberarse del sentimiento de ego, fuente de todas las sumisiones.

Espiritualidad es comprender que la “gran renuncia”, que no es renunciar a riquezas, honores, amores, etc., sino renunciar al sentimiento de ego, a la propia individualidad, a la idea de ser alguien venido a este mundo, es la perla escondida.

Es comprender que “lo que es”, “el que es”, no es mi ego, ni es mi individualidad. Es comprender que mi realidad es la realidad “del que es”, “de lo que es”.

Quien renuncia a sí mismo, quien muere a sí mismo, no hace un gran sacrificio, sino que se libra del mundo del dolor, de la cárcel que el ego construye.

Libre de sí mismo conoce “lo que es”, lo que no es la construcción de nuestras necesidades, conoce al Absoluto.

Eso es la liberación, el conocimiento, el amor sin condiciones y la paz.

Donde hay ego, no hay nunca verdadero conocimiento ni verdadero amor.

Donde hay ego, amando a otros, me amo a mí primero. Mi pretendido amor es el amor egocéntrico de un animal simbiótico que no puede sobrevivir sólo.

Sólo hay verdadero amor, verdadero interés por el otro, por lo otro, cuando el ego no está por medio.

Mientras el ego está presente, siempre pone condiciones al amor. Y esas condiciones nacen siempre de su propio interés, más craso o más sutil, aunque se busque sólo un sentido para la propia vida, o la dignidad de un buen comportamiento.

Cuando el ego está ausente, porque se le ha silenciado, el amor es sin condiciones, es completo.

Quien quiera verdaderamente ayudar a los demás, amarles, ocúpese de silenciar por completo su yo.

La espiritualidad es la búsqueda de la Verdad. Pero la Verdad de la espiritualidad es sólo la que se da en la no dualidad, en el completo silenciamiento del ego.

La Verdad de la espiritualidad no es una formulación, ni un conjunto de formulaciones; es una presencia, pero no es la presencia de algo o de alguien, estaríamos todavía en el mundo de la dualidad.

La Verdad de la espiritualidad ni es una formulación, ni es algo, ni es alguien.

Es una presencia, que es una certeza. Pero la presencia es una ausencia, porque, según nuestros criterios de vivientes, no es la presencia de ningún objeto, ni de ningún sujeto, ni de ninguna individualidad. Es una presencia-ausencia.

Es un conocimiento-no conocimiento, porque en él, desde el seno de la no dualidad, nadie conoce nada, pero hay noticia y conmoción real.

Es una certeza indudable, más recia que cualquier otra. Es como una roca frente a la cual todas las certezas quedan destrozadas. Pero es certeza en el seno de la no dualidad, por tanto, certeza indudable, pero de nadie ni de nada.

La Verdad espiritual tiene unos rasgos bien peculiares. Y los rasgos de la Verdad espiritual son los mismos rasgos de la certeza que provoca el camino espiritual.

La verdad que condena, no es verdad. La Verdad sólo libera.

La verdad que somete, no es verdad. La Verdad sólo suelta cadenas.

La verdad que excluye, no es verdad. La Verdad sólo reúne.

La verdad que se pone por encima, no es verdad. La Verdad sólo sirve.

La verdad que desconoce la verdad de otros, no es verdad. La Verdad es sólo reconocimiento.

La verdad que no mira a los ojos a otras verdades, no es verdad. La Verdad es sólo acogimiento sin temor.

La verdad que engendra dureza, no es verdad. La Verdad es sólo amabilidad y ternura.

La verdad que no se vuelca en el prójimo, no es verdad. La Verdad es sólo amor.

La verdad que desune, no es verdad. La Verdad sólo unifica.

La verdad que se liga a fórmulas, por escuetas que sean, no es verdad. La Verdad es sólo libre de formas.

Si la verdad se liga a fórmulas, tiene que condenar, excluir, desunir, tiene que ponerse por encima, dar por falsas otras verdades.

La Verdad reside en formas, pero que no se liga a formas.

Por todo lo dicho queda claro que el camino espiritual es el camino del silenciamiento de la lectura de la realidad y de la valoración de todo lo que nos rodea y de nosotros mismos, desde el ego, que es nuestra condición de depredadores despiadados.

Es el silenciamiento de la interpretación, valoración y actuación que realizamos de todo, desde lo que es el núcleo de nuestra personalidad, de nuestra individualidad; es decir, el paquete de deseos y temores, origen de nuestros recuerdos y expectativas, que se originaron en el inicio de nuestra vida, como resultado de nuestros primeros éxitos y fracasos.

La esencia del camino espiritual es el silenciamiento de ese paquete de deseos/temores que nos funcionan como patrón de toda nuestra actividad mental, sensitiva y física.

Quien calla ese patrón de lectura y actuación que, de hecho, impone a la realidad lo que nos tiene que decir, puede tener noticia de la realidad en ella misma, en su aspecto absoluto.

Los maestros espirituales, sin excepción, afirman que quien silencia al ego silencia la dualidad.

Quien silencia la dualidad, silencia el mundo de formas que construimos desde nuestra necesidad y tiene acceso al que, a lo que es Sin forma, porque no tiene ninguna de las formas que nuestra condición de animales necesitados le atribuye.

El Brahma Sûtra dice: Declarar que el Absoluto no tiene forma es el propósito principal de las enseñanzas de las Upanishad. 1

Aquél es infinito donde nada se ve, nada se oye y nada se sabe.2

Sin embargo, se le conoce, se le percibe y se le siente en toda forma.

Se tornó la contraforma de toda forma; ésa es su forma perceptible.3

Es algo que acompaña a toda realidad, a toda forma.

Cuando la dualidad desaparece, hay conocer, percibir y sentir, pero ya no existe ni el que conoce, percibe y siente, ni lo conocido, percibido y sentido; sólo queda el Testigo, luz solitaria en el océano infinito, el mismo océano de luz.

Se convierte en el veedor único y sin segundo en medio del océano, es el mundo de Brahman, o rey. Así lo instruyó Yâjñavalkya. Es su suprema meta, su supremo éxito, su supremo mundo, su suprema felicidad.4

Como la obra de arte hace patente directa e inmediatamente la belleza, de una forma parecida la persona del Maestro espiritual hace directa e inmediatamente patente lo que supone el conocer, sentir y percibir desde el silencio.

Si los Maestros no nos pusieran delante de los ojos lo que es el conocer y sentir desde el completo silencio, no tendríamos idea de que tal cosa pueda existir para nosotros.

El Maestro, en su persona, muestra “Eso no-dual y sin forma” que todo es y que yo mismo soy. Escuchar lo que dice Kabir.

Oh, hermano mío, anhela mi corazón aquel verdadero Maestro que llena la copa del amor auténtico; bebe de ella y luego me la ofrece.

Es él quien aparta el velo de mis ojos y permite la verdadera visión de Brahman.

Es Él quien revela los mundos que en su Ser existen, y me conduce al deleite de la divina armonía.

El verdadero Maestro es aquel que puede revelar a nuestra visión la forma de lo Informe.

Los grandes textos religiosos son la prolongación, en el tiempo, de la persona de los Maestros; son su espíritu vivo.

Lo mismo sostiene Juan Matos, el chamán mejicano, en sus enseñanzas a Carlos Castaneda.

«La primera tarea de un Maestro es introducir la idea de que el mundo que creemos ver no es más que una imagen, una descripción del mundo. Cada esfuerzo del Maestro está destinado a probarle esto al aprendiz. Pero hacer que lo acepte es una de las cosas más difíciles; cada uno de nosotros está atrapado, con satisfacción en su propia representación del mundo; ésta nos empuja a sentir y actuar como si conociéramos verdaderamente alguna cosa del mundo. Un Maestro, desde el primer acto que realiza apunta a poner fin a esa representación. Los Maestros llaman a esto, “interrumpir el diálogo interior”, y están convencidos que es la sola técnica y la más importante que hay que enseñar al aprendiz.» 5

Lo mismo sostiene un texto, muy lejano en el tiempo y en el espacio, el Mahamudra de la tradición budista tibetana.

Mantener la mente como la del niñito que mira con la más intensa viveza mental los frescos de un templo.6

Este texto pone el acento, además de en el silencio, en la alerta. Como Jesús advertía cuando decía ¡Vigilad!

Nuestros antepasados practicaron la vida espiritual desde las religiones y las creencias. Nosotros nos vemos forzados a hacerlo sin religiones y sin creencias.

Debemos, pues, estudiar, en los grandes textos espirituales de la humanidad, los procedimientos que enseñaron los Maestros para adentrarse en el silencio, corregir posibles errores y desviaciones.

¿Cómo trabajar para conseguir el silencio y la alerta?

Estudiaremos brevemente los grandes ejes de los métodos de silenciamiento, pero teniendo siempre en cuenta la advertencia constante de todos los Maestros: no hay relación de causa a efecto entre el esfuerzo y el método empleado y la consecución del pleno silenciamiento interior y, con él, el conocimiento del Absoluto que acompaña a ese silencio.

Los procedimientos de silenciamiento son sólo procedimientos de intento. El intento no produce el conocimiento, pero el conocimiento se produce en el seno del intento. El conocimiento desde el silencio, el conocimiento silencioso, que es el conocimiento del Absoluto sin forma, es un don gratuito que normalmente sólo se produce en el intento.

En términos de las tradiciones teístas podríamos decir que el conocimiento silencioso es siempre gracia, don, no logro.

No es extraño que sea así, porque también ocurre algo parecido en el arte e incluso en la ciencia. Hay un hiato entre el empeño, el esfuerzo y la creación.

Los humanos, como vivientes que somos, tenemos tres grandes posibilidades de métodos de silenciamiento:

Emplear la mente para silenciar todas nuestras facultades.

Emplear el sentir con el mismo fin.

Emplear la acción para lo mismo.

Cada uno de estos grandes troncos tiene mucha variedad de procedimientos. Analizaremos únicamente esas tres grandes familias de procedimientos.

Todas las tradiciones religiosas emplean estas tres familias de procedimientos, cada uno a su manera. Pero es la tradición hindú la que mejor la teoriza.

El silenciamiento desde la mente. Los indios le llaman “yoga del conocimiento”

Los Maestros invitan a utilizar toda la potencia de nuestra mente, con su capacidad de razonar y de intuir, para desmontar lo que nuestra misma mente construye al servicio de nuestra condición de necesitados.

Es un uso del poder de la mente diferente del que hace la filosofía y la ciencia. La filosofía y las ciencias utilizan el poder de la mente para explicar la realidad; para construirla, para modelarla.

El yoga del conocimiento utiliza ese mismo poder para hacer un trabajo contrario: mostrar que todas nuestras explicaciones, que damos por reales, son nuestra construcción, no son lo que es.

Así, el yoga del conocimiento conduce a la mente, y con ella a nuestro sentir y nuestro actuar, hasta la misma frontera de todas nuestras construcciones, para enfrentarnos, así, directamente con “lo que es”, que no es ninguna de nuestras interpretaciones.

Se utiliza la razón, la capacidad de razonar fríamente, hasta conducirnos al borde mismo del Sin forma. Dice Rumí que en ese tramo del trabajo, la razón es maestra; pero cuando se llega al borde del abismo del Sin forma, la razón se convierte en discípula de nuestra propia capacidad de intuir, de nuestra capacidad de conocer más allá de los mecanismos lingüísticos de la razón.

No se trata de probar creencias con la razón, como podría hacer la teología, ni de mostrar su coherencia racional. Se trata de salirse, con ayuda de la razón, de todas las interpretaciones que hacemos de la realidad, de ésta en la que vivimos, no de otra trascendente, para aproximarnos a lo que realmente hay y no lo que nuestra condición de vivientes necesitados precisa ver.

Nuestra mente, como mente propia de un animal viviente, sólo da por real lo que puede representársele como objeto o como sujeto, como individualidad. El yoga del conocimiento conduce a tener que admitir que eso son sólo categorías propias de un animal, el sujeto, que siempre se interpreta como individuo y como núcleo de necesidades, para sobrevivir en un medio, que inevitablemente tiene que representárselo como distinto y opuesto a él como “ob-iectum”, como algo puesto ahí, frente a mí.

Donde no se da la contraposición de sujeto-objeto, que es una construcción propia de los vivientes para sobrevivir, no hay ni individuos, ni dualidad, ni pluralidad. Sólo hay “Eso que es”. Y “Eso” no es ninguna de nuestras interpretaciones; está más allá de todas nuestras capacidades de interpretar y representar. Por eso se le ha llamado “Sin forma”, “Vacío”.

Hasta aquí lo que podríamos llamar la función razonadora, lingüística, de nuestra mente. A partir de ahí tiene que intervenir nuestra capacidad intuitiva, que ya no es lingüística, ya es silenciosa. Tenemos que llegar a intuir que hay un conocer en el seno de la no dualidad, en el que ya no hay ni sujetos, ni objetos, ni individuos.

Por tanto, en ese conocimiento, intuitivo y no-dual, ya no hay “lo mío” y “lo tuyo”, criatura / creador.

Se trata de un conocimiento en el que ya nadie conoce ni conoce nada, pero que es real noticia y real conmoción, real sentir.

Este conocimiento en el seno de la unidad, sin forma, genera una certeza inquebrantable, aunque no sea certeza de nada ni de nadie.

Ese “conocimiento-no conocimiento”, ese “conocimiento en la nube del no saber”, ese “conocer supraesencial”, ese “saber no sabiendo”, ese “conocer tenebroso”, esa “luz en plena noche” (según las expresiones de los místicos cristianos y musulmanes) es el conocimiento del Absoluto, el conocimiento silencioso, el conocimiento de “el que es”, “lo que es” y no de lo que nuestra mente necesitada construye.

Sólo este conocimiento transforma de arriba abajo al sentir. Porque el sentir sigue a lo que nuestra mente da por realidad. Gracias al trabajo con el yoga del conocimiento hemos podido transformar lo que damos por realidad. El sentir sigue a esa transformación.

El sentir que se asienta en la unidad es el que genera el amor incondicional. Recordemos que “las condiciones” al amor sólo las pone el sentimiento de ego, creerse alguien venido a este mundo.

Para el sentir que se reside en la unidad, sólo cabe el amor sin condiciones. Sólo un amor así es capaz de cambiar el mundo.

Sólo el que ya no es un depredador, sino un amante, puede ayudar a arreglar, aunque sólo sea un poco, el mundo de depredación que nuestras culturas construyen.

Quien todavía continúa depredador, no puede arreglar verdaderamente el mundo de la depredación. Depredará, de una forma u otra, el mundo que pretende arreglar.

Quien quiera luchar por el bien de los hermanos, por la justicia y la equidad, que luche, primero o a la vez, por conseguir el conocimiento que transforma el sentir y la acción.

Cito unos textos de Rumí, es musulmán, no indio, sin embargo describe la manera de proceder del yoga del conocimiento:

«La razón es buena y deseable hasta que ella te hace llegar a la puerta del Rey. Cuando llegas a Él, abandónate a Él, no tienes nada que hacer con el “cómo” y el “por qué”.»7

«A pesar de los esfuerzos que hace la razón, ella no puede comprender; sin embargo, no renuncia a estos esfuerzos, ya que si lo hiciera dejaría de ser razón. La razón, incesantemente, noche y día, está inquieta y atormentada por el pensamiento, el esfuerzo y las tentativas para alcanzar a Dios el Altísimo, aun cuando Él sea inalcanzable. La razón es como la mariposa, y el Bienamado como la llama. Cuando la mariposa se arroja sobre la llama, se quema y aniquila. La mariposa representa a aquél que, a pesar de ser quemado y torturado, no puede soportar estar alejado de la llama. Todo ser viviente que se apasiona por la llama y se arroja sobre ella, es también una mariposa. Pero si la mariposa se arroja sobre la llama sin quemarse, la llama no es tal. Del mismo modo, si el hombre no está apasionado por Dios y no hace esfuerzos para alcanzarlo, no es un hombre… El hombre es el que se esfuerza y gira alrededor de la luz de su Majestad divina sin tregua ni reposo, y Dios es Aquél que quema al hombre y lo aniquila. Ninguna razón puede alcanzarlo.»8

Este trabajo con la mente puede hacerse

-con procedimientos claramente conceptuales, así trabaja el Budismo y el Advaita Vedanta,

-o con procedimientos simbólicos, mitológicos, con narraciones y cuentos, así trabajan las tradiciones teístas: algunos autores cristianos, algunas corrientes sufíes e indias.

Hay otro procedimiento que también trabaja con la mente, pero que no se basa en nuestra capacidad de razonar, sino en nuestra capacidad de concentración. Es lo que los indios llaman Raja Yoga.

El procedimiento consiste en concentrarse sobre realidades físicas o mentales (objetos físicos, símbolos, imágenes), silenciando, simultáneamente, nuestra interpretación y valoración del objeto de concentración, nuestros recuerdos y expectativas, hasta conseguir sacar al objeto sobre el que se practica la concentración del círculo de hierro en el que le tiene preso la egocentración de la mente y del sentir.

Cuando la concentración es adecuada, el objeto de concentración toma todo su relieve, todo su ser propio que no es ser objeto frente a nosotros; entonces aparece en todo su valor gratuito, absoluto.

Si el objeto se sale del círculo en el que está encerrado, el círculo de la relación sujeto-objeto, deja de ser objeto. Si el objeto deja de ser objeto, el sujeto deja de ser sujeto.

Vamos a parar al ámbito de lo no dual, a “eso que es”, el Purusha.

El silenciamiento desde el sentir

El deseo/temor y por tanto el amor/odio es el patrón de sentir.

Silenciar, desde el sentir, es salirse de ese patrón.

Silenciar el deseo,

-no equivale a matar el deseo,

-equivale a silenciarlo cuando se quiera.

-No equivale a matar la capacidad de conmoverse y amar,

-equivale a aprender a conmoverse y amar

-no porque sirva a mi necesidad,

-ni porque tenga que ver conmigo,

-sino porque sí, porque algo existe.

Por consiguiente, y en contra de lo que pudiera parecer, silenciar el deseo es aprender a amar verdaderamente.

Quien ama conducido por su deseo,

-ama su satisfacción antes que nada,

-ama a las personas o a las cosas porque están ligadas a su satisfacción.

Quien ama desde el silencio del deseo

-ama a las personas y las cosas por sí mismas,

-independientemente de la relación que tengan o no con ellos mismos,

-libres de referencias a uno mismo.

Aprende a amarlo todo, no sólo lo que le atañe.

Quien ama sin silenciar el deseo, ama con condiciones –la satisfacción de su deseo.

Quien ama con el deseo silenciado, ama sin condiciones.

El silenciamiento del deseo es una condición imprescindible para todo trabajo con la mente, con el sentir e incluso con la acción, como veremos.

Lo siguientes textos de las grandes tradiciones espirituales hablan del silenciamiento del deseo.

«¡Tú que construyes la casa! Te he descubierto, no me harás una nueva casa, todas tus vigas han sido rotas y el techo destruido; mi mente se ha despojado de todo aquello que produce la existencia y ha alcanzado la destrucción de los deseos».9

«…el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.»

«El que halla su vida, la perderá y el que la perdiere por amor a mí, la hallará.»10

«Niégate ti mismo. ¡Afirma la existencia del solo verdadero! Este es el sentido de “no hay más dios que Alá”.»11

El trabajo espiritual con el sentir en una época sin creencias ni religiones

En la época de las religiones se sabía cómo trabajar con el sentir, porque el sentir se apoyaba en la creencia.

El sentir se orientaba a la figuración divina, a la imagen, que daba por real. Así se sacaba el sentir del círculo de la egocentración.

Si se hacía correctamente, el sentir trascendía la figuración y entraba en el silencio. Si no se hacía correctamente, el sentir quedaba atrapado en la creencia, en la imagen mental. No llegaba a tocar al Sin forma, porque sentir imágenes, representaciones no es sentir “lo que es”, lo real.

Si no se hacía correctamente, el resultado era una estructura del sentir falsa, más voluntad de sentir que sentir verdadero. En las religiones era frecuente que ocurriera esta malformación.

Sentir imágenes, representaciones, no origina un amor incondicional a todo.

En sociedades sin creencias, sin religiones y sin dioses, ¿cómo se tendrá que trabajar con el sentir para llegar al sentir silencioso, que es el sentir del Absoluto?

En Occidente, por la dificultad de esta situación, muchos buscadores optan por una solución budista o vedanta: trabajar con la mente hasta transformar el sentir y desde ahí, transformar también la acción.

Pero hay otra solución, capaz de heredar las tradiciones teístas, sin dejar de ser sociedades laicas y sin creencias.

Utilizar mitos, símbolos, narraciones sagradas e imágenes como se hace con los poemas.

Los poemas no se creen, pero a pesar de ello, son capaces de movilizar el sentir más allá del círculo de la necesidad.

Los mitos y símbolos, como los poemas, son como tentáculos que lanzamos desde nuestros sentidos para tocar y sentir la realidad, más allá de las construcciones de nuestra necesidad.

Podríamos decir que son construcciones sensitivas, (mitos, símbolos, narraciones, cuentos, rituales), para salirnos de nuestras construcciones al servicio del ego.

Explicaré lo que quiero decir con una imagen: EL CUBO.

Nuestra vida cotidiana, la de las construcciones de nuestra necesidad, es como una tenue capa sobre el fondo de la inmensidad del Absoluto. Diseñamos, construimos nuestro mundo sobre el trasfondo de “lo que es”. Nuestra construcción y el trasfondo no son dos. Nuestra construcción no es “nada” sobre el trasfondo, ni el trasfondo es “otro” de nuestra construcción.

Sin embargo, nuestra construcción vela el trasfondo, de forma que tomamos por realidad lo que no es más que un tenue velo. Y ese velo son sólo nuestras interpretaciones, que damos como reales.

En esta situación, usar narraciones, símbolos, mitos, rituales, es como usar un cubo para sacar agua de ese trasfondo.

O es semejante a estar en un acantilado, con la inmensidad del mar a los pies, pero sin poderlo alcanzar directamente. Usaremos un cubo para poder recoger y probar el agua.

El cubo, el cazo, es como las imágenes que usamos para poder recoger y hacer llegar hasta nosotros la inmensidad del Sin forma.

Como seres vivientes que somos, sabemos que sólo dando forma a lo informe, podemos acercarlo a nuestra mente y a nuestros sentidos.

Pero sabemos que la forma con la que tenemos acceso a eso Sin forma, al agua, es la forma del cazo, no la del agua, no la del Sin forma, la del agua.

Si confundiera la realidad del agua, el Sin forma, con la forma del cubo que usamos para beber, al gustar el agua gustaría mi propia construcción, no la realidad que puedo alcanzar con el cubo.

Si confundo el sabor del aguar con el sabor del cubo, podré pasarme la vida tratando con cubos y cazos sin saber el gusto del agua, el sabor del Sin forma; y podría morirme de sed, sin poder salir mi mundo egocentrado.

Si usando cubos y cazos no bebo el agua, no sabré qué es gustar el agua, ni lo que es el existir mismo del agua, ni lo que es saciar la sed.

Necesariamente tenemos que usar cubos y cazos, pero sólo para beber el agua, dejándolos de lado después.

Los mitos, símbolos, narraciones sagradas y ritos, son como los cubos y los cazos que nosotros construimos con nuestro arte. Sólo sirven para llevarnos a los labios el sabor del agua de vida. El agua no tiene forma alguna. Las formas que adopta el agua en los cubos, es la de los cubos. Los cubos son construcciones nuestras, y no son el agua.

Como que lo que buscamos es el agua, estamos libres de esta o aquella forma de cubos. La sumisión a formas concretas de cubos nos llevaría a confundir nuestra construcción, la forma del cubo, con el agua, el Sin forma.

En la época de las religiones, por razones culturales, no religiosas, los cubos, nuestras construcciones, eran intocables. Eso nos indujo al error de pensar que el agua tenía que venir en una forma determinada de cubos y sólo en esa forma. Ello nos condujo a confundir lo que es nuestra construcción, con lo que no es nuestra construcción.

Quien bebe el agua de vida, la experiencia del conocimiento y sentir silencioso, no se ata a ninguna forma de cubos o cazos.

Pero la imagen del cubo es insuficiente para hacernos una idea del papel de los mitos y los símbolos. Porque el cubo no orienta sobre la naturaleza del agua, no da pistas sobre las muchas cosas que se pueden percibir y gustar en el agua.

Orienta únicamente sobre su carácter sin forma.

No orienta sobre su frescor, su transparencia, su capacidad de saciar la sed, su capacidad de sumergirnos en su seno, etc.

Las imágenes que proporcionan los mitos y narraciones de las grandes tradiciones sí lo hacen.

Imágenes tales como Dios, Padre, Luz, Altísimo, Rostro, Vacío, Ser-Conciencia, etc., dan indicaciones al sentir, le marcan una dirección para su indagación.

Apuntan en la dirección que hay caminar, pero como las señales en los caminos, hay que orientarse por ellas y, luego, dejarlas atrás.

Para ser fiel a lo que apuntan las imágenes, hay que caminar más allá de ellas, hasta tener que llegar a negarlas, porque “lo que es” no es a la medida de las pobres categorías y representaciones de unos pobres vivientes como nosotros.

Ser fiel a lo que señala la imagen es dejarla atrás los más posible y lo antes posible.

Las imágenes son construcciones nuestras que nos orientan más allá de nuestras construcciones; nos orientan al silencio de todas nuestras construcciones.

El cultivo de la sensibilidad por la devoción

En la época de las sociedades preindustriales, podía uno entregarse al amor, servicio y devoción de una imagen o representación divina que se creía real.

Los maestros proponen la devoción como un método de silenciamiento de la mente y especialmente del sentir.

¿Cómo se puede practicar la devoción, en una cultura laica que sabe, que todas las imágenes divinas son construcciones nuestras?

El procedimiento consiste en

-la meditación constante

-la entrega total de amor y servicio a la figura del Dios, o del Hombre-Dios.

Con ello el devoto

-deja de girar sobre sí mismo,

-silencia su mente y su sentir, ocupándose sólo del dios,

-se aleja del mundo construido desde su necesidad,

-indaga con su sentir, guiado por la imagen,

-hasta llegar a ver el rostro del amado en todas las cosas.

«El amor no se destruye sino con otro amor», dice Rumí. 12

«Ahora voy a enseñarte a doctrina más secreta y más elevada; por tu bien lo haré, ya que eres mi bien amado.

Yo te aseguro y te prometo, porque te amo, que si fijas tu pensamiento en mí, y me amas, me adoras y me ofreces sacrificios arrodillándote ante mí, te unirás conmigo.» (Dice Krishna a Arjuna).13

«Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará y vendremos a él y en él haremos morada.»14

Se afirma con frecuencia que el camino de la devoción es el camino más fácil

-porque el amor y el servicio están al alcance de todos

-porque es un procedimiento potente y capaz de polarizar todo nuestro ser

-perceptivo y sensitivo,

-cognoscitivo,

-activo,

-consciente e inconsciente.

Pero en nuestras condiciones culturales, presenta una dificultad seria por cuatro razones:

-porque nos movemos en una cultura laica y no teísta,

-porque tenemos estructurado el pensar y, sobre todo el sentir, sin dioses,

-porque nuestra cultura no es inclinada al uso de imágenes, ni menos a su culto.

En nuestras condiciones culturales, más claramente que nunca, hemos de ser conscientes que usamos símbolos y culto a los símbolos e imágenes sólo como instrumento de silenciamiento y para descentrarnos, desegocentrarnos.

Hemos de ser conscientes, en todo momento de que tenemos dioses, los amamos y servimos, para llegar a conocer y sentir de tal manera, que no sea necesario tenerlos.

El silenciamiento a través de la acción

Los Maestros proponen un uso estratégico de la acción, para que genere un conocer y sentir silencioso. Ese uso no es la simple práctica de la filantropía, la reforma social o la lucha por la justicia, aunque puede coincidir con ella.

Dicen que hay que actuar

-sin buscar los frutos de la acción,

-sin buscar nada para sí mismos,

-gratuitamente.

Un uso de la actuación no para depredar y satisfacer nuestras necesidades físicas o psíquicas sino una acción como don completo de sí mismo, desencadenada por interés por las cosas y personas.

Una acción

-hecha no por deber,

-ni para dar sentido a la propia vida,

-ni para legitimar socialmente la religión,

-sino como método para aprender a interesarse por las cosas y las personas mismas y así conocer “al que es” en ellas y en todo.

-acción dirigida a transformar al depredador en amante, porque amándolo todo ama “al que es”.

Desde esa acción, en estado de alerta de la mente y del sentir, brota el conocimiento y el sentir silencioso.

Todas las tradiciones han usado muy explícitamente este procedimiento:

-el amor al prójimo, como distintivo de los discípulos de

Jesús,

-el servicio incondicional a la comunidad de los musulmanes,

-el amor incondicional a todas las criaturas de los budistas,

-y en la tradición hindú es una afirmación constante, recuérdese este texto del Bhagavad Gîtâ: «Tú debes perseguir la acción, pero sólo a ella, no a sus frutos; que éstos no sean tu acicate. Quien no desea los frutos de sus acciones, quien está perpetuamente satisfecho sin depender de nada, no obra aunque se introduzca en la acción.»15

Consideraciones generales sobre los procedimientos de silenciamiento

La diferenciación de procedimientos para crear el silencio en la mente y en el sentir, a fin de callar la interpretación y valoración que hacemos de la realidad en función de nuestra condición de animales necesitados (procedimientos hechos desde la mente, desde el sentir y desde la actuación), es una diferenciación, real, pero, como metódica que es, algo artificial, porque finalmente todos los métodos terminan confluyendo.

¿Por qué? Porque el que hace el intento es siempre una persona con ese triple tipo de facultades.

El conocimiento silencioso es a la vez amor.

El trabajo con el sentir se convierte en conocimiento.

La acción desinteresada termina convirtiéndose en conocimiento y amor.

Sin embargo, es útil hacer la diferenciación clara, porque las tradiciones y las personas tienen preferencias, a la hora de abordar el intento de desegocentración, por el uso de unas facultades u otras para hacer el camino espiritual.

Esto depende de factores personales y culturales.

Pero hay consenso en todas las tradiciones, que, se practique el procedimiento que se practique, el silenciamiento a través de la acción, llámesele amor al prójimo, acción desinteresada o karma yoga, es imprescindible.

El amor al prójimo, o karma yoga, debe acompañar siempre a cualquier otro procedimiento de silenciamiento.

¿Por qué? Porque si no se hiciera así, lo que se consiguiera de silenciamiento interior con cualquier otro procedimiento, se perdería si se continúa actuando como un depredador. Tendríamos un desagüe continuo. No habría forma de desnudarse por completo de sí mismo y de la construcción que hacemos de la realidad desde ese interés por sí mismo, si nuestra acción no fuera la propia de un amante y no la de un depredador.

La acción desinteresada, que no busca los frutos de la acción, porque busca el bien de las criaturas, sin poner condición ninguna a esa actuación, es método de silenciamiento y, a la vez, fruto del silenciamiento.

Pero para que la acción desinteresada sea vehículo de camino interior, no basta con actuar generosamente, como líder político, reformador social, filántropo, etc., hay que buscar explícitamente, con ese tipo de acción el silenciamiento de todo nuestro sistema mental y sensitivo egocentrado, para poder oír con claridad el canto absoluto de la realidad.

Cuando se oye ese canto absoluto, entonces nuestra acción es finalmente una actuación de amor sin condiciones, porque ya no es amor a cosas y personas, sino amor “al que es”, a “lo que es”, al Único, al Patente, a Cristo.

Una última dificultad. El camino espiritual, la vía al silencio, no es un camino de ensimismamiento, ni a algo así como un hedonismo espiritual, que se desinteresa de la marcha del mundo.

¿Cómo podría ser así, si “lo que es”, no es nuestra construcción dual (yo y lo otro) sino el “no-dual”?

Quien hace del camino espiritual, un camino de ensimismamiento, no ha comprendido de qué va la propuesta de los maestros del espíritu.

Como ya conocéis los textos cristianos que hablan de lo esencial que es para Jesús el amor al prójimo, un amor sin condiciones, porque está dispuesto a dar la propia vida por aquellos a quien ama, os citaré dos bellos textos. Uno de los Upanishad hindúes y otro budista.

Empiezo por el texto de un Upanishad:

«La triple descendencia de Prajapati, los dioses, los hombres y los asuras vivían, en calidad de estudiantes, donde su padre Prajapati.

Mientras vivían con de él, en calidad de estudiantes, los dioses le dijeron: Instrúyenos Señor.

Y él pronunció la sílaba DA y les preguntó: ¿Habéis comprendido?

Ellos contestaron: hemos comprendido. Nos has dicho: Controlaos (damyata).

Los hombres le dijeron: Instrúyenos, Señor.

Y él pronunció la sílaba DA y les preguntó. ¿Habéis comprendido?

Ellos contestaron: hemos comprendido. Nos has dicho- Dad (datta).

Sí, les dijo, habéis comprendido.

Y los asuras le dijeron: Instrúyenos, Señor.

Y él pronunció la sílaba DA y les preguntó: ¿Habéis comprendido?

Ellos contestaron: hemos comprendido. Nos has dicho: Tened compasión (dayadhvan)

Sí, les dijo, habéis comprendido.

Y es eso lo que repite la voz divina, el trueno: DA, DA, DA, controlaos, dad, tened compasión. Y éstas son las tres cosas que el hombre debe practicar: el autodominio, la limosna y la compasión.»

Si se quiere ver al Absoluto en toda realidad, dice el texto que hay que dar tres pasos:

Primero, controlar las propias apetencias y deseos para no acercarse a las cosas como un depredador.

Cuando se consigue eso, viene el segundo paso: dar y darse a todo, porque así me aproximo desinteresadamente a las cosas.

Cuando uno se ha dado sin reserva a todo, viene el tercer paso: la compasión. Quien refrena su egoísmo y, actuando en contra de él, entrega todo lo que posee y su ser, por el bien de las cosas y de las personas, está en condiciones de aproximarse a ellas y sentirlas en su propio existir. Eso dice la palabra “compasión”.

Quien es capaz de sentir con el sentir mismo de lo que le rodea, existe también con su existir.

Sólo ese tiene un acceso silencioso a las personas y a las cosas, ese está en condición de ver al Absoluto en cada uno de los rostros que le rodean y en cada una de las cosas con las que vive.

En un sûtra está escrito: «todos los seres sensibles son mis hijos. Todas las personas mayores son mi padre y mi madre. Todos los hombres y mujeres de mi edad son mis hermanos y mis hermanas. Todos los niños son mis hijos y mis hijas.»16

Y este otro bello texto:

«Me gustaría vivir solo en una ermita pequeña con el techo de paja, construida a la sombra del bosque de pinos. Viviendo en esta cabaña, si un niño cayera enfermo en el este, iría a curarlo. Si una madre estuviera fatigada en el oeste, iría a ayudarle y a darle masajes en los hombros. Si hubiera un moribundo en el sur, iría a decirle que no se preocupara, que no tuviera miedo de la muerte. Pero si muriese, lloraría con una profunda compasión por él y por su familia. Si en el norte hubiera una querella, iría a detenerla y diría: no pelarse. Combatir no sirve de nada. Aunque algunos me criticasen y me tratasen de estúpido, no me entristecería. Aunque otros me admirasen como a una buena persona no me alegraría. Espero ser así algún día.»17

Concluiría este pequeño apartado con una frase: Quien quiera ayudar verdaderamente a la humanidad, hágase sabio.

Pero con esa sabiduría que proporciona el camino del silenciamiento interior, que es el camino de la desegocentración, que es el camino del conocimiento de “lo que realmente hay en esta inmensidad” y no lo que nuestra pobre condición de depredadores diseña y construye sobre esa inmensidad, que está más allá y vacía de todas nuestras posibilidades de conceptualizar y representar.

Los intentos de amar al prójimo y servir a la causa de la justicia y la equidad, no tendrán toda la eficacia que esos graves problemas requieren, si el que intenta es un depredador y no un amante. En el siglo XX hemos adquirido una extensa y amarga experiencia de quienes pretendían luchar por la justicia, sin haber dejado, previamente, de ser unos feroces depredadores ellos mismos.

Sólo los amantes son capaces de arreglar verdaderamente las cosas. Y uno no se convierte en amante si continúa con su yo vivo. Para amar hay que morir primero, hay que acercarse a las cosas y las personas vivo, pero muerto. Sólo así se puede amar sin condiciones.

Sólo lo que es un camino de conocimiento es, a la vez, un camino de amor y servicio. Pero se trata de conseguir un conocimiento no de lo que necesita modelar nuestra necesidad para vivir, sino de “Eso que hay” y que todo es y yo también soy.

NOTAS

1 Brahma Sûtra. III, 1, 4.

2 Ch. Up. VII, 24, 1.

3 Br. Up. II, 5, 19.

4 Br. Up. I V, 3, 32.

5 C. Castaneda: Relatos de poder. pg. 225.

6 Evans-Wentz W. T. Yoga tibetano y doctrinas secretas. Pg. 160

7 Rumí. Fihi-ma-fihi. Pg. 147.

8 Rumí.Fihi-ma fihe. Pg. 57.

9 Dhammapada, XI, 154.

10 Mt. 10, 38-40.

11 Abû Sa’îd. En: Pareja: La religiosidad musulmana, pg. 445.

12 Rumí: Fihi-ma-fihi. Pg. 148.

13 Bhagavad-Gîtâ. XVIII, 64, 65.

14 Jn. 14, 23.

15 Bhagavad-Gîtâ. II, 47; IV, 20.

16 Deshimaru, T.: La práctica de la concentración. Pg. 136.

17 Deshimaru, T.: La práctica de la concentración. Pg. 247.

Faro de Fuencaliente (antiguo y nuevo), punta sur de la Isla de La Palma)

Hola amig@s, os enviamos un gran saludo fraterno. Esperamos que hayáis iniciado un prometedor Año 2022 en el seno de una corriente ascendente de amor, paz y bienestar, interior y exterior.

Pasadas las celebraciones clásicas de los fines y los comienzos de año, queremos compartir con todos y todas el Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma para lo que resta de este mes de enero de 2022. Las circunstancias actuales aún suponen el mantenimiento de ciertas restricciones relacionadas con esta prolongada crisis del COVID 19, pero eso obsta para que, con las debidas precauciones, podamos continuar con nuestro compromiso ineludible y fraterno en aras a mantener un espacio para el intercambio de información y de conocimientos relacionados con nuestra realidad espiritual y trascendente.

Esperamos que el Programa que les presentamos sea atractivo y fructífero para cuantos nos visiten. Con esa finalidad lo hemos elaborado. Quedan, pues, invitados todo/as los que se encuentren en condiciones para poder asistir. Será un gran agrado recibirles.

El Programa de este mes de enero puede ser consultado y/ descargado clicando en la página «Actividades Públicas» (ver las pestañas superiores), o también si clican AQUÍ.

Todas las charlas y proyecciones se realizarán, como siempre, cada viernes a partir de las 19:30 horas en nuestra sede social, ubicada en:

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D – Los Llanos de Aridane –

Isla de La Palma – Prov. de S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS – ESPAÑA

Marià (Mariano) Corbí

Nuestra existencia no tiene importancia ninguna. Somos insignificantes. Frágiles formas de existir que hoy son y mañana desaparecen.

Nuestro nacimiento fue insignificante para la inmensidad de los mundos y nuestra muerte no significará nada para esa misma inmensidad de mundos.

Somos tan sin importancia como una hierba del campo, como una espiga de trigo, como una piedrecita del camino, como la vida de un gorrión, como el existir o no existir de un pequeño insecto.

¿Qué importa a la inmensidad de los mundos nuestro aparecer o desaparecer?

La enorme estirpe de los dinosaurios desapareció después de dominar la tierra por centenares de millones de años. La tierra siguió rodando, como si nada hubiera pasado, y la vida continuó de nuevo fresca y creativa.

Cualquier humano, para toda la humanidad es insignificante. La humanidad entera es insignificante para la tierra, como lo fueron todas las especies de dinosaurios.

La tierra misma no tiene importancia. El día que desaparezca engullida por el sol no le importará nada al cosmos. El mismo sol, que la abrasará, es insignificante; tanto como la galaxia entera. Cuando el cosmos mismo desaparezca, no importará nada.

Todo lo que es aparecer y desaparecer, no tiene importancia. Nada importa, todo es insignificante.

En ese contexto del existir y del no existir, quien se crea algo, quien se crea importante, por poco que sea, es un necio.

Todo lo que perece, da igual que viva o que muera. Todo es perecedero.

Qué más da que yo viva o muera. Ni a la humanidad, ni a la tierra, ni al cosmos le importa. Soy rigurosamente insignificante.

No somos nadie, ni somos nada. 

Es por causa de esa vaciedad de entidad propia que podemos comprender nuestra auténtica grandeza. Somos sólo formas en las que la inmensidad aparece por unos momentos y luego se retira. Toda criatura es sólo una forma breve de la dimensión absoluta (DA). Nada más.

Toda la grandeza de esta inmensidad está presente en cada ser. La DA no tiene partes, está íntegramente en todo; por igual en los inmensos soles, que en los pequeños insectos. En todo se dice; los decires son diversos, pero siempre se dice la DA en su plenitud.

En nosotros, los humanos, se dice como en todo. Dice que es lucidez y amor.

Nuestra nada propia es nuestra grandeza. Cuanto más conscientes seamos de nuestra radical insignificancia, más conscientes nos hacemos de lo que es nuestra auténtica realidad, la mismísima DA, Eso, Él, lo que supera todas nuestras capacidades de representación y concepción, Eso no dual, lo que es Único.

Todas esas formas de mentarle, que son intentos de apuntar nuestro propio abismo, son balbuceos que buscan referirle, con riesgo de falsearle.

Porque somos insignificantes podemos reconocer, en toda realidad, la fuente de toda significación. Una significación que deja de ser significación, ya que ser significante es serlo para alguien y en la no dualidad no hay alguien ante quien ser significativo.

Cuando nos creemos alguien o algo, taponamos con ese error la posibilidad de reconocer nuestra propia grandeza y, paradójicamente, nos enclaustramos en nuestra radical insignificancia y en el dolor que le acompaña.

Quien se cree alguien se condena a la nada; quien se sabe nada, ve lo que es su radical grandeza.

Podemos ver a las personas y a cada uno de los vivientes como carentes de toda importancia, porque así son. Podemos ver los cielos y la tierra y todo lo que contienen como un aparecer breve, que pronto, como una chispa de fuego, se apaga.

Quien ve las realidades así, puede no amarlas, no respetarlas, usarlas a su antojo.

Pero podemos ver a todos y cada uno de los seres como formas de la DA, como puras formas de la DA sin que tengan en ellos nada propio, nada que no sea la DA misma.

Quien ve el mundo así se reconoce a sí mismo como pura forma de la DA. Entonces desaparecen todas las fronteras entre los seres. Entonces en el aparecer y desaparecer de los seres no hay muerte ni destrucción, sólo el mostrarse y ocultarse de las formas en las que se dice lo que es absoluto, la DA.

Quien, porque se sabe nadie, ve a todos los seres como puras formas de la DA, destierra el nacer y el morir de este mundo y se adentra en la sacralidad suma. Frente a esa radical importancia de todas y cada una de las criaturas, sólo cabe el respeto, la veneración, la entrega con mente y corazón a todo como a uno mismo.

Entonces se reconoce que entre los cielos y la tierra y nuestros débiles cuerpos no hay dualidad alguna; se reconoce que entre los humanos no hay frontera ninguna; que entre el más insignificante de los animales o las plantas y nosotros no hay el menor rastro de dualidad.

Podríamos decir que todo se muestra uno y, consiguientemente, en la unidad hay amor, porque el amor, en su esencia, es unidad.

Somos insignificantes, vacíos, nada, nadie, y porque lo somos, y como tales nos reconocemos, somos todo, porque somos la DA, Eso, el Único, «lo que es».

La insignificancia reconocida es la puerta a nuestra auténtica realidad, a nuestra grandeza.

************

Fuente: CETR (Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría) – 16 de septiembre de 2016

DATOS BIOGRÁFICOS: Marià Corbí o Mariano Corbí (Valencia, 1932) es doctor en filosofía y licenciado en teología. En 1999 impulsó la creación del CETR (Centro de Estudios de las Tradiciones de Sabiduría), con sede en Barcelona, que dirige desde entonces. Ha sido profesor de la ESADE, de la Fundación Vidal y Barraquer y del Instituto de Teología Fundamental de Barcelona.

Durante su dilatada trayectoria investigadora, Corbí ha indagado sobre las consecuencias ideológicas y religiosas de las transformaciones generadas por el despliegue de las sociedades de innovación. Asimismo, ha estudiado a fondo el lugar del silencio en el conocimiento humano, la naturaleza de la dimensión silenciosa del conocimiento, qué la caracteriza, cómo ubicarla en el escenario del conocimiento.

Si media vida la dedicó a investigar las consecuencias valorales, ideológicas y religiosas de las transformaciones que implican las sociedades de conocimiento e innovación continua, sus trabajos y publicaciones de los últimos años se proponen facilitar un acercamiento a la riqueza de las antiguas tradiciones religiosas que no suponga ni unas creencias, ni una fe, ni una determinada moral. Con este propósito impulsó la creación del Centro de Estudio de las Tradiciones Religiosas, que hoy dirige, como un espacio que pudiera favorecer el desarrollo de la calidad humana profunda, aprendiendo del legado del pasado.

Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar: Religión sin religión (PPC, 1996), El camino interior (Bronce) y Hacia una espiritualidad laica. Sin creencias, sin religiones, sin dioses (Herder, 2007).

Una selección de sus textos hecha por Teresa Guardans sido publicada en el libro El conocimiento silencioso. Las raíces de la cualidad humana (Fragmenta, 2016).

EL MOSTRUO QUE VINO A VERNOS

***

Fueron apareciendo signos en los tiempos,

alertas y tensos respondieron los cuerpos,

y a su día señalado una voz de hondos roncares

rompió los límites de la isla desde su adentros.

Poco después muchas mentes se incendiaron

abrasando memorias, recuerdos y haciendas.

Desde entonces fue necesario cuidarse, nadie se fiaba

de las jaurías invisibles, fantasmas informes de fieras,

sigilosos danzantes como nieblas de difusas siluetas.

«¡Hoy el aire es veneno, como ayer, no respires!» Se oía.

Fue inevitable la fuga en tropel de los malos pensamientos,

 formaron nubes opacas los tristes sentimientos.

Y tras jornadas inmensas de incomprensión y desaliento,

 volvió a hablar la ronca voz, esta vez con sonidos humanos.

Y extrañamente, en total calma, se la oyó proclamar solemne

sobre el estruendo, en toda dirección del círculo de los vientos:

«Vine con la sorpresa en los brazos sin daros razones,

 ahora toca irme sin ofrecer explicaciones…»

«Apenas queda nada de mi, agonizo

sobre estas montañas de oscuro designio.»

«Según avanzo, paso a paso mi cuerpo se deshace

dejando un manto de tierras vírgenes negras.

Ellas dan fe de mi vivir agostado hasta su final.»

«Siguiendo regio mandato creé la más áspera piel,

 saboreé el mar con mis lenguas ardientes,

mientras elevaba al cielo mil oraciones blancas.»

«Siento que ya nada me queda por hacer,

no soy vuestro enemigo, soy vuestro sustento,

recibid mi bendición generaciones actuales y  venideras…»

«Ahora, cumplida mi misión, puedo volar libre y ligero,

desplegando mis fuertes alas flamígeras, etéreo y sincero.»

«A vosotros, hijos e hijas isleñas, os dejo una postrer tarea.

¡No os neguéis! Coged el testigo que en bien os ofrezco,

juntad mis cenizas y fundid con ellas amorosos gánigos,

cread fuertes basamentos para alegres senderos,

alzad hogares felices, sembrad jardines en fértiles suelos

con los que verdear de esperanza las miradas futuras

por siglos y siglos… Me despido, ¡adiós valientes!»

«Mas nunca olvidéis que bajo el horizonte sigo presente,

calentando vuestros pies desnudos, dándoos aliento,

mi holocausto será finalmente, el más vital alimento».

***

Óscar García Rodríguez

17-Diciembre-2021

Volcán de La Palma (por Facundo Cabrera) durante la pasada Luna llena.

Un gran saludo a todos/as: Hemos vivido un año con complicaciones-oportunidades varias. Junto a la continuidad de la pandemia de la COVID 19, los palmeros hemos tenido la visita de nuestro particular Dragón-volcán, que está haciendo su trabajo y seguramente bajo el impulso de una inteligencia inmanente. El sufrimiento que está generándose como subproducto no deseado de la erupción, no depende del volcán sino de nuestra actitud ante él y de nuestro pulso emocional. Podemos aprender mucho de esto.

Las actividades del Grupo Espírita de La Palma se han visto afectadas, como no podía ser menos, haciendo que en muchos momentos no se pudieran desarrollar a cabalidad las programaciones. Aún así queremos terminar el año con el ánimo arriba, y os proponemos un plan de actividades públicas para este mes de diciembre. Será un placer para nosotros recibir en nuestra sede a todos aquellos que estén en disposición de participar. Quedan formalmente invitados a compartir con todos nosotros.

El Programa del mes de diciembre puede ser consultado y/o descargado desde la página «Actividades Públicas» (ver las pestañas superiores). Y también podéis hacerlo clicando AQUÍ.

El horario de las actividades es el habitual. Todas se desarrollarán en nuestra sede social cada viernes, a partir de las 19:30 horas. La entrada es abierta y gratuita:

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

38760 Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma

Prov. de S/C de Tenerife

Por: Óscar García Rodríguez

En los momentos en que somos capaces de acallar los «ruidos» que día a día nos saturan, llega el SILENCIO. Desde ahí la VOZ INTERIOR encuentra la posibilidad de manifestarse. Entonces las comprensiones instantáneas, las impresiones directas, las imágenes luminosas – es decir, la intuición espiritual – asoman, aportando la energía de la CERTIDUMBRE.

Por: Óscar García Rodríguez

En los momentos en que somos capaces de acallar los «ruidos» que día a día nos saturan, llega el SILENCIO. Desde ahí la VOZ INTERIOR encuentra la posibilidad de manifestarse. Entonces las comprensiones instantáneas, las impresiones directas, las imágenes luminosas – es decir, la intuición espiritual – asoman, aportando la energía de la CERTIDUMBRE.

Volcán de La Palma – 20 Septiembre 2021

Vistos los acontecimientos en curso relativos a la erupción volcánica que en estos momentos tiene por escenario la isla de La Palma y por un gran número de razones, nos vemos obligados a emitir este

COMUNICADO:

QUEDAN SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO ESPÍRITA DE LA PALMA, TANTO INTERNAS CÓMO PÚBLICAS, HASTA NUEVO AVISO. OPORTUNAMENTE ANUNCIAREMOS SU REANUDACIÓN, LO CUAL ESPERAMOS QUE SUCEDA MÁS PRONTO QUE TARDE.

Queremos dar un emotivo agradecimiento a cuantos se han dirigido a nosotros interesándose por los dramáticos acontecimientos volcánicos que en estos momentos acontecen en la isla de La Palma, recordándonos el poder inconmensurable de la naturaleza. Hemos recibido vuestro aliento y energía fraterna. GRACIAS.

Es ya una noticia mundial que recorre informativos televisivos, redacciones de medios escritos y programas radiales: ha nacido un nuevo volcán en la isla de La Palma, en Canarias.

Precedido de una semana donde se produjo una gran conglomerado de movimientos sísmicos concentrado, algo que se conoce técnicamente como «enjambre sísmico», el fenómeno se desencadenó finalmente a las 15:12 horas de la tarde (hora local) del pasado domingo 19 de septiembre. Con una gran explosión la tierra se abría a través de dos fisuras en un punto del sur del municipio de El Paso conocido como Cabeza de Vaca. Junto al material piroclástico que comenzó a ser expulsado instantáneamente, la lava manó casi de seguido fluyendo ladera abajo.

Hoy, poco más de 48 horas después, el volcán sigue expulsando escorias y lava sin descanso. Los planes preventivos han garantizado que no haya habido víctimas personales pero, desgraciadamente, no ocurre lo mismo con casi dos centenares de casas, cultivos y parcelas, por ahora, que han sido arrasadas. Sólo nos resta estar atentos y esperar, ya que cuando la naturaleza habla sólo podemos escuchar y meditar profundamente sobre que en este mundo la seguridad total es una quimera.

Todos los miembros del Grupo Espírita de La Palma y sus familias están bien. No obstante, no podemos dejar de reconocer y destacar las innumerables llamadas y mensajes de solidaridad recibidos de cientos de amigos y copartícipes de nuestros ideales preocupados por lo que está pasando en La Palma. Y no creáis en bulos: la isla sigue incólume, sólo una pequeña zona lo está pasando realmente mal y el resto de palmeros nos sentimos partícipes de ese dolor, pues son cientos las familias que están perdiendo casas y haciendas…. Renaceremos como el Ave Fénix.

AGRADECEMOS INMENSAMENTE VUESTRAS ENERGÍAS DE ÁNIMO Y CERCANÍA EN ESTOS MOMENTOS. DE CORAZÓN: ¡GRACIAS!

Steve Taylor

Traducido desde: https://www.psychologytoday.com

Muchas personas albergan la creencia de que habrá un momento en sus vidas en el que finalmente podrán sentarse y relajarse. Después de trabajar duro durante años, finalmente estaremos felices con el nivel de éxito o riqueza que hemos logrado, y nos sentiremos con derecho a descansar y disfrutar de los frutos de nuestro trabajo.

Pero a menudo no funciona así. La mayoría de nosotros dependemos de la actividad de la misma manera que dependemos de distracciones como la televisión. Usamos la actividad como una forma de mantener nuestra atención enfocada fuera de nosotros mismos.

Poco después de dejar la universidad, tomé un trabajo temporal de oficina, en el departamento de pensiones de una empresa de ingeniería. Hice una serie de trabajos tristes en esa época, pero este fue sin duda el más triste. Había una pequeña habitación en la oficina llena de estantes repletos de docenas de cajas de formularios de pensión antiguos, uno por cada persona que había trabajado para la empresa. Mi tarea consistía en ordenar los formularios en orden alfabético. Había miles de ellos y me tomó dos meses enteros.

Uno de mis colegas era un jubilado llamado Jimmy. Cuando le pregunté cuánto tiempo había trabajado aquí, respondió: ‘Solo unos meses. Soy de una agencia temporal como tú. Tengo 66 años, me retiré de mi trabajo adecuado hace aproximadamente un año. Trabajaba en seguros’.

‘Entonces, ¿por qué empezaste este trabajo, justo después de jubilarte?’

«No me gustaba no tener nada que hacer», dijo. Me gusta mantenerme ocupado.

Puedo entender por qué hizo esto ahora, pero en ese momento lo encontré asombroso. ¿Por qué alguien que había sido liberado de la monotonía rutinaria del trabajo de oficina optaría por volver a él, aunque no necesitaba el dinero? Desde mi punto de vista, podría haberse quedado en la cama hasta tarde, leer libros, pasear por el campo, dedicarse a nuevos pasatiempos, pero había optado por encerrarse en una oficina mal ventilada todo el día de nuevo.

En este sentido, el término «ser humano» es realmente un nombre inapropiado. Una de nuestras características esenciales de los seres humanos es que nos resulta imposible serlo. En todo caso, somos hechos humanos. Un antropólogo indígena probablemente nos apodaría ‘Las criaturas que no pueden hacer nada‘ o tal vez ‘Las criaturas que no pueden estar solas consigo mismas’.

No pretendo menospreciar este impulso nuestro de ‘mantenernos ocupados’. En gran medida, no tenemos otra opción. Tenemos que trabajar duro para mantener nuestra atención enfocada fuera de nosotros mismos, porque cuando no lo hacemos, las consecuencias pueden ser muy negativas. Las personas que no tienen mucha estructura o actividad en sus vidas son más vulnerables a los problemas psicológicos. Esta es probablemente una de las principales razones por las que los músicos pop, las estrellas de cine y otras personas extremadamente ricas son tan vulnerables a la adicción a las drogas, la depresión y otros problemas. En el Reino Unido, hay una alta incidencia de problemas de drogas entre la aristocracia, por ejemplo. Ha habido muchos casos de jóvenes aristócratas «privilegiados» que han sido arrestados por posesión de heroína o cocaína, ingresando en clínicas para recibir tratamiento y / o muriendo por problemas de drogas.

Puede que le resulte difícil de creer. ¿Cómo pueden estas personas ser tan infelices cuando tienen tanto dinero y tanto tiempo libre? Después de todo, están libres de las molestas preocupaciones de pagar facturas y mantenerse al día con la hipoteca que nos oprime a la mayoría de nosotros. Pueden comprar lo que quieran en cualquier momento, ir a cualquier parte del mundo que quieran, hacer lo que quieran en cualquier momento.

Pero el factor principal aquí es demasiado tiempo vacío. En pocas palabras, las personas que no necesitan trabajar pasan demasiado tiempo a solas consigo mismas, sin nada en particular que hacer. No están obligados a fijar su atención fuera de sí mismos durante 8 o 9 horas al día, como la mayoría de nosotros.

La investigación también muestra que los desempleados son mucho más infelices que los empleados, con un mayor nivel de suicidio, alcoholismo, adicción a las drogas y problemas mentales. Esto no se debe solo a la falta de actividad y estructura, por supuesto — otros factores incluyen los ingresos más bajos, el bajo estatus social y menos contactos sociales — pero ciertamente es un factor importante. Los jubilados también suelen sufrir problemas similares. Después de un breve período de «luna de miel» en el que se sienten felices de estar libres de la presión y los plazos del trabajo, a menudo comienzan a sentirse desilusionados e incluso deprimidos.

Pero, ¿por qué tenemos que seguir haciéndolo? ¿Por qué la inactividad nos causa tales problemas?

Parece haber una discordia psicológica fundamental dentro de nosotros. El problema es que nuestro propio «espacio mental», el lugar al que entramos cuando nuestra atención no se centra en el exterior, es un lugar muy incómodo. Nuestra propia ‘psique’, la conciencia que sentimos que estamos dentro de nuestras cabezas, es tan inquieta y discordante que es difícil para nosotros pasar algún tiempo allí.

Piense en dos padres que discuten todo el tiempo. Hay un ambiente terrible en su casa. Cada vez que su hija adolescente llega a casa, siente una atmósfera de hostilidad que sabe que puede convertirse en agresión en cualquier momento. Cada vez que habla con su madre y su padre, están irritables y le responden con brusquedad. Están tan absortos en su enemistad que no tienen tiempo para ella. Como resultado, intenta pasar el mayor tiempo posible fuera de casa, pasando el tiempo en las casas de sus amigos y merodeando por el parque y las tiendas locales. Solo regresa cuando es absolutamente necesario, para comer o para dormir.

La única forma en que podemos dejar de hacer y convertirnos verdaderamente en seres humanos es sanando esta discordia dentro de nosotros. Solo podemos aprender a ser si aprendemos a descansar cómodamente dentro de nuestras mentes, lo que implica primero hacer de nuestras mentes un lugar más armonioso.

***********

Steve Taylor es profesor de psicología y autor de varios libros sobre psicología y espiritualidad, incluidos The Fall y Waking From Sleep . Eckhart Tolle ha descrito su trabajo como «una contribución importante al cambio global de conciencia que está ocurriendo en la actualidad».

https://www.psychologytoday.com/intl/blog/out-the-darkness/201204/the-madness-doing

Volcán de San Juan, cuya erupción data de 1949

Saludos a todos/as: damos reinicio a nuestras actividades habituales después del periodo vacacional. Este último mes ha sido intenso, con acontecimientos agradables y otros no tanto, si bien forman parte de la dinámica de la vida. Pronto daremos cuenta de ello en este blog. No obstante, nuestro trabajo de estudios y divulgativos continúa con el mismo entusiasmo y dedicación de siempre. En este sentido, os presentamos el nuevo Programa de Actividades Públicas que hemos preparado para este mes de septiembre del 2021.

Esperamos que los temas que tenemos previsto compartir os resulten atractivos y aporten elementos valiosos para la comprensión y la evolución espiritual. Como siempre, estáis todos y todas invitados a participar de estas actividades.

Podéis consultar o descargar el Programa si acudís a las pestañas superiores donde pone «Actividades Públicas». También podéis hacerlo clicando AQUÍ.

Todas las charlas y actividades, se desarrollarán en nuestra sede social cada viernes, a partir de las 19:30 horas.

GRUPO ESPÍRITA DE LA PALMA

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, 69

Edificio Vizconde, 1º D

Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma

CANARIAS – ESPAÑA

Hola a todos/as: hemos iniciado el periodo estival, tiempo de fin del curso escolar, sol, vacaciones y playa, al menos en el hemisferio norte. No obstante, en el Grupo Espírita de La Palma seguimos compartiendo nuestros trabajos antes de, también nosotros, tener unas merecidas vacaciones en agosto.

Os traemos, pues, el Programa de Actividades Públicas que hemos confeccionado para este mes de Julio de 2021. Esperamos que los temas que vamos a tratar os resulten atractivos y despierten vuestro interés. Con ese ánimo ha sido elaborado.

No todos los que nos leen podrán acompañarnos físicamente, pero no importa, pues aún así es una manera de mantenerles informados de nuestros trabajos. Y para el caso de quienes puedan, en algún momento dado, acudir personalmente a las actividades, queremos decirles que será un placer para nosotros recibirles.

El Programa de Julio se puede consultar o descargar si acudís a las pestañas superiores, allí donde pone «Actividades Públicas». También podéis hacer lo mismo clicando AQUÍ.

Todas las charlas y otro tipo de actividades, se desarrollarán en nuestra sede social cada día viernes, a partir de las 19:30 horas.

GRUPO ESPÍRITA DE LA PALMA

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, 69

Edificio Vizconde, 1º D

Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma

CANARIAS – ESPAÑA

La Asociación Internacional para el Progreso del Espiritismo (AIPE) invita a los espíritas del mundo y a cualquier interesado, al XIV SIMPOSIUM INTERNACIONAL, que con el lema «Por una Salud Integral», se celebrará este próximo sábado, día 19 de junio de 2021, en horario de mañana y tarde, a través del canal de Youtube de AIPE.

Al final tienen los enlaces.

10.30h :APERTURA // 11:00h: «Alimentación consciente para un despertar»

17:30h- Aborto:» espiritismo y generosidad» // 19:00h- » Suicidio: causas y consecuencias»

Saludos a todos/as: compartimos con todos vosotros/as el Programa de Actividades Públicas del Grupo Espírita de La Palma para Junio 2021. Toda aquella persona que esté en disposición de participar, queda formalmente invitada a compartir con todos nosotros en relación con los temas propuestos, que esperamos despierten vuestra atención. inquietudes, preguntas y aportaciones serán bienvenidas.

El Programa puede ser consultado y/o descargado accediendo a la página «Actividades Públicas» (ver las pestañas superiores), o también clicando AQUÍ.

Les recordamos las actividades previstas se desarrollarán en nuestra sede social cada día viernes, a partir de las 19:30 horas, siendo la entrada abierta y gratuita:

Avda. Carlos Fco. Lorenzo Navarro, nº 69

Edificio Vizconde, 1º D

38760 Los Llanos de Aridane – Isla de La Palma

Prov. de S/C de Tenerife

ISLAS CANARIAS – ESPAÑA