Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘espiritualidad y religiosidad’

ESPIRITUALIDAD ES DIFERENTE A RELIGIÓN

 

 De: «Una Nueva Tierra»

¿Cuál es el papel de las religiones convencionales en el surgimiento de la nueva conciencia? Muchas personas ya han tomado conciencia de la diferencia entre la espiritualidad y la religión. Reconocen que el hecho de tener un credo (una serie de creencias consideradas como la verdad absoluta) no las hace espirituales, independientemente de cuál sea la naturaleza de esas creencias. En efecto, mientras más se asocia la identidad con los pensamientos (las creencias), más crece la separación con respecto a la dimensión espiritual interior. Muchas personas «religiosas» se encuentran estancadas en ese nivel. Equiparan la verdad con el pensamiento y, puesto que están completamente identificadas con el pensamiento (su mente), se consideran las únicas poseedoras de la verdad, en un intento inconsciente por proteger su identidad. No se dan cuenta de las limitaciones del pensamiento. A menos de que los demás crean (piensen) lo mismo que ellas, a sus ojos, estarán equivocados; y en un pasado no muy remoto, habrían considerado justo eliminar a esos otros por esa razón. Hay quienes todavía piensan así en la actualidad.

La nueva espiritualidad, la transformación de la conciencia, comienza a surgir en gran medida por fuera de las estructuras de las religiones institucionalizadas. Siempre hubo reductos de espiritualidad hasta en las religiones dominadas por la mente, aunque las jerarquías institucionalizadas se sintieran amenazadas por ellos y muchas veces trataran de suprimirlos. La apertura a gran escala de la espiritualidad por fuera de las estructuras religiosas es un acontecimiento completamente nuevo. Anteriormente, esa manifestación habría sido inconcebible, especialmente en Occidente, cultura en la cual es más grande el predominio de la mente y en donde la Iglesia cristiana tenía prácticamente la franquicia sobre la espiritualidad. Era imposible pensar en dar una charla o publicar un libro sobre espiritualidad sin la venia de la Iglesia. Y sin esa venia, el intento era silenciado rápidamente. Pero ya comienzan a verse señales de cambio inclusive en el seno de ciertas iglesias y religiones…

Esto sucede en parte como resultado de las enseñanzas espirituales surgidas por fuera de las religiones tradicionales, pero también debido a la influencia de las enseñanzas de los antiguos sabios orientales, que un número creciente de seguidores de las religiones tradicionales pueden dejar de identificarse con la forma, el dogma y los credos rígidos para descubrir la profundidad original oculta dentro de su propia tradición espiritual, y descubrir al mismo tiempo la profundidad de su propio ser. Se dan cuenta de que el grado de «espiritualidad» de la persona no tiene nada que ver con sus creencias sino todo que ver con su estado de conciencia. Esto determina a su vez la forma como actúan en el mundo y se relacionan con los demás.

Quienes no logran ver más allá de la forma se encierran todavía más en sus creencias, es decir, en su mente. En la actualidad estamos presenciando un surgimiento sin precedentes de la conciencia, pero también el atrincheramiento y la intensificación del ego. Habrá algunas instituciones religiosas que se abrirán a la nueva conciencia mientras que otras endurecerán sus posiciones doctrinarias para convertirse en parte de todas esas otras estructuras forjadas por el hombre detrás de las cuales se ha de atrincherar el ego para «dar la pelea». Algunas iglesias, sectas, cultos o movimientos religiosos son básicamente entidades egotistas colectivas identificadas tan rígidamente con sus posiciones mentales como los seguidores de cualquier ideología política cerrada ante cualquier otra interpretación diferente de la realidad.

Pero el ego está destinado a disolverse, y todas sus estructuras osificadas, ya sea de las religiones o de otras instituciones, corporaciones o gobiernos, se desintegrarán desde adentro, por afianzadas que parezcan. Las estructuras más rígidas, las más refractarias al cambio, serán las primeras en caer. Esto ya sucedió en el caso del comunismo soviético. A pesar de cuán afianzado, sólido y monolítico parecía, al cabo de unos cuantos años se desintegró desde adentro. Nadie lo vio venir. A todos nos cayó por sorpresa. Y son muchas otras las sorpresas que nos esperan.

Read Full Post »

d9f37668366af9d3ff8ad81072cbbc51

EL ESPIRITISMO COMO UNA FORMA DE “ESPIRITUALIDAD”

No es frecuente encontrar entre los investigadores que se acercan al Movimiento Espiritista para estudiar algún aspecto de entre las diversas manifestaciones de su devenir histórico, una postura ecuánime y que se ajuste a los hechos acaecidos y a los documentos originales, teniendo como referencia lógica de partida el sello matriz que Allan Kardec, como codificador, dejó establecido como carta de naturaleza. No es frecuente, repito, trabajos y análisis objetivos de investigadores que ofrezcan una visión apartada de posiciones estereotipadas, cuando no claramente lastradas de acentuados prejuicios.

Esto era raro antes y sigue siendo infrecuente hoy. Por eso resulta gratificante, una auténtica bocanada de aire fresco, encontrar comentarios como el que traemos a colación, del que es autora Zulema Frolow de la Fuente, que aparece inserto en un trabajo universitario (Universidad de Cantabria) que lleva por título «’El Sagrado Ministerio de la Mujer”: Maternidad y Educación en el Espiritismo y la Teosofía».

Y aún nos congratula más comprobar que cuando miradas desprejuiciadas se acercan al Espiritismo sin anteojeras, son capaces de asimilar la esencia de sus conceptos a veces más profundamente que muchos de los que se dicen “espíritas”, entre los que un no despreciable número se incorporan a sus filas arrastrando una larga colección de atavismos de los que no saben o no quieren desprenderse.

Esto es lo que resalta una y otra vez a lo largo y a lo ancho del improductivo debate que se viene sosteniendo periódicamente en el seno del movimiento espírita entre los que lo ven como una ciencia de implicaciones filosóficas y consecuencias morales, entre los que me encuentro –visión que, a nuestro juicio, está en plena sintonía con Kardec – y quienes haciendo malabarismos argumentales, más voluntaristas que lógicos y fundamentados, intentan por todos los medios conservar el substantivo “religión” inextricablemente asociado al concepto “Espiritismo”.

No tenemos ningún interés en continuar con ese debate, puesto que el tema para nuestra conciencia está sumamente claro, y sólo en algunos casos lo abordaremos sosegadamente cuando haya demandas que vengan planteadas en las formas fraternales que debemos emplear, en toda ocasión, entre nosotros los espiritistas, sin ánimo de polemizar. Únicamente resaltaremos formulaciones argumentales que se relacionan con esta cuestión si vienen expresadas con nitidez, altura filosófica y elevación ética y creamos que aporten algo de luz al asunto. Para ello tengamos en cuenta estas palabras que a modo de sabia advertencia y consejo nos dejó el filósofo chino Confucio (551 a. C. – 479 a. C.) alertando de las trampas de la mente cuando se ve azuzada por las emociones y las querencias:

«¿Sabes cómo llega a zozobrar la virtud y por dónde se escurre la sabiduría? La virtud zozobra en la fama y la sabiduría se va en los debates».

El trabajo de Zulema Frolow de la Fuente – «’El Sagrado Ministerio de la Mujer”: Maternidad y Educación en el Espiritismo y la Teosofía» – contempla el análisis en paralelo de dos movimientos contemporáneos, el Espiritismo y la Teosofía, que surgieron casi a un mismo tiempo y que mantienen coincidencias y también algunas divergencias, aunque hubiera personalidades que bebieran a la vez de ambas fuentes sin por ello encontrar diferencias irreconciliables, incluso en España.

He aquí, sin más dilación, el comentario que nos ha suscitado la redacción de estas notas

Nótese que calificamos el espiritismo y la Teosofía de espiritualidades y no de religiones. La diferencia es sustancial y aclaratoria…. La religión asume la Verdad como monolítica, central, dogmática, mecanismo indispensable para consolidar la conformidad, la aceptación –o imposición- y la adaptación de los comportamientos; su rigidez impide los cuestionamientos que, de existir, son percibidos como amenazas de disgregación. Por su parte, la espiritualidad favorece la inspiración, la creatividad y la transformación de la conducta en la medida en que es considerada como un fenómeno individual, e identificada con la trascendencia personal, la supraconciencia, la sensibilidad y la utilidad para promover conductas que permitan resistir las situaciones de injusticia. En este sentido, provee de significados a la situación en la que se vive y promueve la posibilidad de esperar un cambio de la misma. Tiene un cierto sentido crítico que permite la elaboración y la transformación de las experiencias cotidianas ya que no es elaborada de forma homogénea de manera que, en su interior, caben diversas posibilidades de interpretación.”

Read Full Post »

consciencia

¿QUÉ ES «ESPIRITUAL»?

Dr. David R. Hawkins

Muchas personas suelen confundir lo “espiritual” con lo “religioso”, e incluso con lo sobrenatural, o los dominios “astrales”. Pero, de hecho, se trata de cosas bastante diferentes, y esta confusión a menudo deriva en conflictos sociales e incertidumbre.

(…) La religión divide y está basada en el poder secular, mientras que la espiritualidad une y no tiene organización en el mundo. (…) Puede ser sectaria y dividir a las personas en grupos conflictivos, a menudo con graves consecuencias para la civilización y para la vida misma, tal como podemos ver en la historia.

El poder de los grupos verdaderamente espirituales se origina únicamente por la veracidad de sus enseñanzas, y no disponen de ningún poder terrenal significativo, edificios, riquezas, o dirigentes reinantes. Generalmente, en la espiritualidad, las ideas centrales que mantienen unido al grupo son habitualmente las del amor, el perdón, la paz, la gratitud, el agradecimiento, el no-materialismo, y la no-crítica.

Normalmente, la religión, en su esencia, tuvo originalmente un núcleo de espiritualidad que, no obstante, termina por sumergirse y perderse de vista. De otro modo, la guerra, por ejemplo, tendría pocas oportunidades de, incluso, suceder.

La verdad espiritual, por tanto, es universalmente verdadera y no sufre variaciones, sea cual sea el tiempo o el lugar. Siempre trae paz, armonía, acuerdo, amor, compasión y misericordia. La verdad puede ser identificada por estas cualidades. Todo lo demás son invenciones del ego.

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

FUENTE: “El Ojo del Yo”, por el Dr. David R. Hawkins (extracto)

Read Full Post »