Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Buda’

INTRODUCCIÓN

Desde el año 2014 hemos instaurado la costumbre de poner una frase o texto breve en cada uno de nuestros programas mensuales de actividades públicas, que nos parece rezuman una profunda sabiduría. El objeto es doble, por una lado inducir a la reflexión y la meditación en todos aquellos a los que llegue o lean los programas; y por otro es una invitación a adentrarse en las magníficas obras de las que son extraídas y que se se citan. Algunas de los pensamientos siguientes tiene el potencial de cambiar la vida de aquellas que penetran en sus claves, tal es la potencia de comprensión que atesoran.

Comenzamos estas entregas con las frases o textos breves publicados en los programas de los años 2014, 2015 y 2016. Sucesivamente iremos incorporando las entregas correspondientes a los siguientes años, hasta la actualidad.

Os invitamos a leer con tranquilidad estas frases, luego cierren los ojos y saboréanlas… Intenten ver su mensaje más allá de lo aparente… Si lo lográis, momentos de intensa luz comprensiva y profunda alegría os inundarán.

◙ «En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces.»

John Henry Newman, 1801 – 1890

◙ «Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.»

Ghandi, 1869 – 1948

◙ «Lo que me molesta en ti, lo corrijo en mí.»

Frase de sabiduría ancestral

◙ «El culto a la autoridad niega por completo la comprensión. El deseo de no sufrir engendra la explotación.»

Jiddu Krishnamuti, 1895 – 1986

◙ «Cuando tú encuentres el camino otros te encontrarán a ti. Al pasar por el camino serán atraídos hasta tu puerta y el camino que no puede oírse resonará en tu voz y el camino que no puede verse se reflejará en tus ojos.»

Tao Te king – Lao Tse, S. VI a. d. C.

◙ «Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.»

Albert Einstein, 1879 – 1955

◙ «Las ideas y acciones del presente nos despiertan y mueven. Ningún tiempo es más bueno para mí que este ahora que me viene a lo largo de millones de siglos.»

Al otro lado del Tiempo – Richard Bach

◙ «Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia dentro, despierta».

Carl G. Jung, 1875 – 1961

◙ «La comprensión puede aliviar inmediatamente los dolores más profundos.»

Los Mensajes de los Sabios, Brian Weiss

◙ «El talento es el hombre en libertad, nace en cualquier persona que se sienta capaz de volar con sus ideas.»

Luis Alberto Spinetta, 1950 – 2012

◙ «El ser humano verdaderamente inteligente, es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente.»

Anónimo

◙ «Porque a veces es demasiado increíble, la verdad deja a menudo de ser conocida.»

Heráclito, 535 – 480 a. d. C        

◙ «Ni tus peores enemigos, pueden hacerte tanto daño, como tus propios pensamientos.»

Buda, 563 – 483 a. d. C.

◙ «No vemos el mundo que es; vemos el mundo que somos.»

Frase de sabiduría ancestral

◙ «Al dejar atrás las identidades restringidas y las repeticiones neuróticas, el misterio infinito de la vida aparece otorgando lecciones inacabables.»

Jacobo Grinberg, 1946 – ¿? (desaparecido)

◙ «Aprender es descubrir lo que ya sabes; actuar es demostrar lo que ya sabes.»

Richard Bach

«Si tus ojos están bien abiertos, verás las cosas que merecen ser vistas.»

Yalal ad-Din Muhammad Rumi, 1207 – 1273

◙  «Las ideas y acciones del presente nos despiertan y mueven. Ningún tiempo es más bueno para mí que este ahora que me viene a lo largo de millones de siglos».

Richard Bach, Al otro lado del Tiempo

◙ «No busques la verdad; solamente deja de albergar opiniones.»

Ming Hsin-Hsin, Seng Tsan (Tercer Patriarca Chan), S. VI

◙ «Si cierras la puerta a todos los errores, cierras la puerta a la Verdad.»

Rabindranath Tagore, 1861 – 1941

◙ «Si quieres despertar a toda la humanidad, primero debes despertar la totalidad de tu propio ser. Si deseas eliminar el sufrimiento en el mundo, acepta todo lo que es oscuro y negativo en ti mismo. Porque, en verdad, el regalo más grande que tienes para compartir, es el de tu propia auto-transformación.»

Lao Tse, S. VI a. d. C.

◙ «Si no hay contradicción no hay evolución; si no hay contradicción no hay mañana.»

G. W. F. Hegel, 1770 – 1881

◙ «Dios no permanece petrificado y muerto. Las piedras mismas gritan y se elevan al Espíritu.»

G. W. F. Hegel, 1770 – 1831

◙ «Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.»

Aristóteles, 384 – 322 a. d. C.

◙ «Por más que la naturaleza empiece por la razón y termine en la experiencia, nosotros debemos seguir la marcha contraria; es decir, empezar por la experiencia y con ella investigar la razón.»

Leonardo da Vinci, 1452 – 1519

◙ «La duración de la Enseñanza tiene una proporción inversa a la medida de la conciencia. Cuanto más amplia sea la conciencia, más corta la fórmula.»

Helena Roerich, 1879 – 1955

◙ «Viviré mil vidas futuras, continuaré mi obra, escalaré de siglo en siglo todas las rocas, todos los peligros, todos los amores, todas las pasiones, todas las angustias y después de miles de ascensiones, librado, transformado mi espíritu volverá a su fuente, uniéndose con la realidad absoluta, como el rayo de luz vuelve al Sol.»

Víctor Hugo, 1802 – 1885

◙ «La verdad es más extraña que la ficción, pero esto es porque la ficción está obligada a atenerse a la probabilidad; la verdad no.»

Mark Twain, 1835 – 1910

◙ «Dios pensó en un ángel, y al hablar creó un hombre.»

Khalil Gibran, 1883 – 1931

◙ «El cuerpo del hombre es la imagen del mundo en el ojo del espíritu.»

Lanza del Vasto, 1901 – 1981

◙ «Para estar presente hay que ser contemporáneo del futuro.»

Louis Pauwels, 1920 – 1997

◙ «¿Sabes cómo llega a zozobrar la virtud y por dónde se escurre la sabiduría? La virtud zozobra en la fama y la sabiduría se va en los debates.»

Confucio,  551 – 479 a. d. C.

Read Full Post »

Mirando el arcoiris

INTRODUCCIÓN

Jacobo Grinberg, el genial científico

Jacobo GrinbergJacobo Grinberg-Zylberbaum, uno de los más lúcidos e intrépidos científicos mexicanos, nacido en 1946, desapareció misteriosamente en 1994. Como legado dejó, además de su ejemplar actitud ante el estudio científico de la conciencia y múltiples fenómenos “etéreos”, la fundación del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia y más de cincuenta libros, así como innumerables estudios e investigaciones. Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la carrera de Psicología, y entre otros estudios de posgrado obtuvo un doctorado en el New York Medical College, durante el cual se dedicó principalmente a llevar un registro electrofisiológico del cerebro humano expuesto a estímulos geométricos. Se dice que a los 12 años Grinberg decidió estudiar la mente humana a raíz de que su madre falleciera de un derrame cerebral. A partir de entonces comenzaría una admirable trayectoria que lo llevaría a confrontar la mente, a través del minucioso estudio, hasta consagrar una comunión con ella y entender que a fin de cuentas esta representaba el pulso catalizador por medio del cual el ser humano construye lo que conocemos como realidad.

Una de las etapas más populares de la carrera profesional de Grinberg fue el trabajo realizado junto con la legendaria curandera mexicana Pachita, con quien trabajó, desde una perspectiva científica, en la evaluación metodológica de las manifestaciones de conciencia en el ser humano. A partir de estas experiencias escribió el más popular de sus libros, Pachita, Milagro Mexicano. En la introducción de esta obra, Grinberg justificó así su publicación que para muchos puso en riesgo su prestigio científico y, sin embargo, terminó por ser una pieza fundamental para que la ciencia se permitiese relajar sus viejos tabúes y disponerse a estudiar aquellas facetas de la “realidad” que permanecían a la sombra de la mirada de los científicos.

En la introducción, decíamos, escribió: “Hace  años tuve la suerte de conocer a Pachita; recibir sus enseñanzas, compartir su trabajo y acompañarla en sus exploraciones. Esa mujer extraordinaria modificó mi percepción de la realidad y me puso en contacto directo con un mundo lleno de magia y poder. Fui testigo de una serie de acontecimientos asombrosos y me obligué a escribir acerca de ellos con la mayor exactitud posible. Este libro es el resultado de ese trabajo. Describo lo que vi tal como sucedió, sin modificaciones y con toda veracidad. Pachita era capaz de realizar verdaderos milagros modificando el espacio-tiempo y la materia, al grado de poder materializar objetos, realizar trasplantes de órganos, diagnosticar enfermedades y curar a los enfermos que por cientos acudían a pedirle ayuda”.

A partir de su trabajo con Pachita, que culminó en 1988, Grinberg desdoblaría su experiencia con la curandera mexicana para construir una de sus teorías más representativas, la Teoría Sintérgica. Posteriormente profundizó en el estudio de las frecuencias energéticas que manifiesta el ser humano durante estados meditativos, las cuales son medibles —y por lo tanto comprobables. Su vanguardista manera de abordar científicamente diversos aspectos de los mundos metafísicos a los que está expuesto el ser humano atrajo el interés de agencias militares de Estados Unidos, mismas que en repetidas ocasiones intentaron hacerse de los servicios de Grinberg, recibiendo invariablemente una negativa por parte del investigador.

La Teoría Sintérgica y la Dermoóptica

Entre algunos de los estudios que encabezó Jacobo Grinberg, ya fuese dentro del Instituto Nacional Para el Estudio de la Conciencia, fundado por él mismo al interior de la UNAM, o de manera independiente, se encontraban intrigantes temáticas en torno a la relación de la mente con la materia. Desde ortodoxos análisis y evaluaciones prácticas de las aptitudes paranormales de brujos, yogis y chamanes, hasta la posibilidad de entrenar a niños propensos al desarrollo de herramientas cognitivas calificadas como “extra-sensoriales”. Otro de los temas que más tiempo de trabajo le ocupó a Grinberg fue la telepatía, entendiendo este fenómeno como la transmisión precisa de información entre dos cerebros separados en el tiempo y/o el espacio.

dermoComo resultado de estas investigaciones Grinberg acuñó novedosas teorías. Su Teoría Sintérgica, la cual se refiere a una especie de matriz holográfica, llamada lattice, que todo lo abarca (y la cual recuerda a los campos morfogenéticos propuestos por Sheldrake o al concepto de “orden implicado” acuñado por David Bohm). Al interior de este campo informacional nada está separado, es una especie de éter hiperinformativo a partir del cual nuestro cerebro debe decodificar hebras de conocimiento a través de distintas aptitudes cognitivas. Y el resultado de este proceso es lo que cada uno de nosotros concebimos como la “realidad”: «La realidad es percibida como resultado de una decodificación que lleva a cabo nuestro cerebro a partir de una estructura pre-espacial, y como tal involucra la interpretación realizada por el aparato de nuestra mente-cerebro», afirmaba Grinberg. Además, de acuerdo con el científico mexicano, esta matriz representaba algo así como una proyección holográfica del Aleph de Borges, por lo que en todos sus puntos convergía la información completa del Cosmos, y aquel que fuese capaz de entrenarse con las habilidades necesarias para entablar una interacción consciente con esta matriz, podría acceder a un estado permanente de iluminación “informativa”.

“El descubrimiento reciente acerca de la relación entre la actividad cerebral y la fuerza gravitacional… y la demostración experimental de la existencia de una comunicación directa entre seres humanos correlativa con un incremento de la coherencia cerebral forma parte del cuerpo de evidencias experimentales que… apoyan lo que comenzó siendo pura- mente hipotético, esto es, la existencia del campo neuronal y la conceptuación del mismo como campo unificado…. postulo que la experiencia es la interacción del campo neuronal con la estructura energética del espacio. A ésta última la bautizo con el término de sintergia y postulo una similitud entre la organización sintérgica del espacio y la organización cerebral. El campo neuronal afecta y altera la organización sintérgica, y en cierto nivel de funcionamiento es uno con ella, de tal forma que el producto de la actividad cerebral se confunde con el resto de la creación. Quien se siente unido al todo en sus múltiples manifestaciones, sabe que su cuerpo las contiene en tal forma que en su percepción del mun- do no existe lo interno y lo externo como dos reinos independientes pero interconectados, ni tampoco el observador u lo observado como dos realidades separadas y dicotomizadas; mas bien, una es la realidad y ésta no admite separaciones.” señaló Grinberg en el segundo libro de la serie Psicofisiología de la Conciencia, “El Cerebro Consciente” (1979a – p. 5)

visionextraocularOtra teoría especialmente interesante, entre las logradas por Grinberg, es la que se refiere a la visión dermoóptica, una habilidad “extrasensorial” que el científico estuvo trabajando con niños mexicanos (particularmente en la ciudad de Toluca). La dermoóptica “consiste en hacer una lectura sin necesidad de tocar absolutamente nada, solamente con las variaciones dermográficas, con los sensores que tenemos en los pulpejos de los dedos […]. Los niños situaban su mente en el cerebro de otro ser y leían como quien arrastra un disco duro a su ordenador”, dice al respecto el doctor español Fernando Rivera, quien presentó una ponencia en tributo a Grinberg. Básicamente se refiere a la aptitud de percibir imágenes o textos a través de la piel. La percepción dermoóptica funciona a través de la captación de los rayos infrarrojos por medio de los receptores cutáneos, los cuales a su vez estimulan los símbolos visuales que están almacenados en los centros nerviosos. El primer sentido que desarrolló el ser humano es precisamente el tacto, y aparentemente en un principio el tacto cumplía algunas de las funciones que actualmente cubren el resto de los sentidos, los cuales eventualmente surgieron respondiendo a necesidades evolutivas. Grinberg tenía pensado extender los estudios que realizaba en torno a la dermoóptica con niños mexicanos al Tíbet, en donde realizaría algunos talleres con niños de esa región.

Obra

La extensa obra escrita de la que fue (o es) autor el Dr. Jacobo Grinberg Zylberbaum comprende una cincuentena de títulos, entre los que destacamos:

-El Espacio y la Conciencia; Trillas, México 1981

-La Luz Angelmática; EDAMEX, México 1983. INPEC 1988

-En Busca del Ser; INPEC, México 1987 – 1990

-Meditación Autoalusiva; INPEC, México 1987 – 1990

-Retorno a la Luz; SEP, México 1987

-La Expansión del Presente; INPEC, México 1988

-Cantos de Ignorancia Iluminada; INPEC, México 1998

-Los Chamanes de México I: Psicología Autóctona Mexicana; Alpa Corral, México 1987. INPEC 1990

-Los Chamanes de México II: Misticismo Indígena; Alpa Corral, México. 1987

-Los Chamanes de México III: Pachita; INPEC, México 1989. Heptada Madrid España 1990

-Los Chamanes de México IV: La Cosmovisión de los Chamanes; INPEC, México 1988

-Los Chamanes de México V: El Cerebro y los Chamanes; INPEC, México 1989

-Los Chamanes de México VI: La Voz del Ver; INPEC, México 1989

-Los Chamanes de México VII: El Doble; INPEC, México 1990

-La Creación de la Experiencia; Los libros del Comienzo, Madrid España. 1990

-La Conquista del Templo; Heptada, Madrid España 1990

-La Meditación; INPEC, México 1991

-Fluir en el sin yo. INPEC, México, 1991

-La Teoría Sintérgica; INPEC, México 1991

-La Batalla por el Templo; INPEC, México 1991

-La Fuerza Vital del Cielo Anterior;. INPEC, México 1991

-El Prototipo; INPEC, México 1991

-El Sabor de la Iluminación; Sirio 1994

-El YO como idea; INPEC-UNAM. México, 1994.

Esta maravillosa bibliografía debe ser más conocida para que la herencia de un trabajo tan intenso y profundo ilumine el camino de todos aquellos que se buscan a sí mismos.

Les sugerimos e invitamos a que lean y degusten una de estas obras fundamentales, obra en la que se relatan unas asombrosas experiencias que supusieron para el autor un antes y un después en su vida, en sus ideas y, sobre todo, en su conciencia. Nos referimos al libro “Pachita”, que constituye el volumen III de la serie Los Chamanes de México. Dicha obra la pueden descargar en el siguiente enlace:

http://www.transformacionhumana.com/images/Pachita.pdf

HOMENAJE

Próximos a cumplirse 19 años de la “desaparición”, del Dr. Jacobo Grinberg-Zylberbaum, deseamos rendirle un homenaje y recordarle, para lo cual seleccionamos un texto que podría ser muy bien la síntesis de todo un camino, de toda una vida, el sentido y meta de todas las existencias: la iluminación espiritual. Este texto es el capítulo VIII de una de sus obras, “Fluir en el sin yo” (1991), y se titula La Iluminación a la Luz de diversas Tradiciones Espirituales.

DEDICATORIA

Para los que ven, para los que verán;  para los que huelen, para los que olerán; para los que oyen, para los que oirán; para los que saborean, para los que saborearán; para los que sienten, para los que sentirán; para los que intuyen, para los que intuirán; para los que presienten, para los que presentirán; para los que imaginan, para los que imaginarán; para los que están, para los que estarán; para los que son, para los que serán. Para ti, para él, para ella, para TODOS.

Espiral colorida

Por: Jacobo Grinberg-Zylberbaum

LA ILUMINACIÓN A LA LUZ DE DIVERSAS

TRADICIONES ESPIRITUALES

LA REALIDAD Y LAS REALIDADES

Prácticamente, todas las tradiciones Espirituales están de acuerdo en afirmar la existencia de un estado sublime, el cual se conoce como Iluminación.

Este estado acontece como resultado de un establecimiento en la Realidad.

Puesto que existe mucha confusión en relación con el término Realidad, iniciaré este Capítulo con el intento de aclararlo.

En general, se considera que la Realidad es lo que vemos; el mundo externo lleno de objetos y seres vivos. Ciertamente, nadie puede (más…)

Read Full Post »